- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Con el señor Castillo, cada peruano debe US$ 150 a futuro”

“Con el señor Castillo, cada peruano debe US$ 150 a futuro”

Así evaluó el economista Alejandro Indacochea y añadió que, además de la fuga de capital monetario, también está ocurriendo fuga de capital humano.

El presidente de Indacochea & Asociados, Alejandro Indacochea, sostuvo que el gobierno del presidente Pedro Castillo buscar hacer un crecimiento económico basado solo en el gasto público.

En entrevista al diario Expreso, el economista sostuvo Gobierno está agotando las reservas de forma acelerada.

“Lo que estamos haciendo es consumiendo lo que nos ha costado más de dos décadas como país, como el Fondo de Contingencia, los ahorros, las reservas, las estamos consumiendo en estos 120 días de gobierno”, afirmó.

Añadió que, tras un balance de lo que la actual gestión ha hecho, se puede observar que el endeudamiento como país va camino al 40% de deuda del PBI.

“Nos ha reducido más de US$ 4,000 millones, y 1,000 millones en euros, solamente desde que empezó el señor Castillo, y se jacta de eso el MEF”, opinó.

“Con el señor Castillo, la deuda per cápita aumentó US$ 150, es decir, cada peruano debe US$ 150 a futuro. Esa es la hipoteca que nos genera, además de la fuga de capitales, y la quema de reservas”, resaltó.

“No atraen inversiones”

Alejandro Indacochea también consideró que el Gobierno de Pedro Castillo “no quiere atraer la inversión”.

“Más parece que quieren aumentar impuestos, para seguir con el asistencialismo, el gasto a corto plazo”, señaló.

Igualmente, declaró que el Ministerio de Economía carece de una estrategia para una reactivación económica.

“Más allá de un rebote estadístico, no se generan las condiciones para que se pueda generar empleo en el país” dijo.

“En un lapso de tres meses se han destinado recursos públicos por más de S/ 14 mil millones en subsidios y transferencias, que no van a reactivar el empleo”, expresó.

Fuga de capitales

Por otro lado, el economista recordó que según el Banco Central de Reserva ha habido una fuga de US$ 15,000 millones de capital.

“Para mí sería una cifra mayor. Lo que más me preocupa es la fuga de capital humano, la cantidad de gente que está abandonando el país. Ese es un capital valioso que no lo vamos a poder recuperar a futuro”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...