- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInicia perforación de pórfidos de cobre y oro de Valeriano

Inicia perforación de pórfidos de cobre y oro de Valeriano

Actualmente tienen dos equipos de perforación de diamante girando y deberían tener un tercer equipo en el sitio a principios de febrero.

ATEX Resources Inc. anunció que ha comenzado una campaña de perforación diamantina de 6000 metros en su proyecto Valeriano, con dos equipos de perforación actualmente dirigidos al depósito de pórfido de oro y cobre.

El depósito Valeriano está ubicado dentro de una porción de la Cordillera Frontal que une el cinturón de pórfido de oro de Maricunga al norte y el cinturón de alta sulfuración de El Indio al sur.

Esta zona de 120 kilómetros de largo, conocida como Link Belt, alberga una serie de importantes depósitos de pórfidos de cobre y oro, incluidos Filo del Sol (Filo Mining), Josemaria (Josemaria Resources), Los Helados (NGEX Minerals/Nippon Caserones Resources), El Morro (Teck Resources/Newmont) y El Encierro (Antofagasta/Barrick Gold).

El programa de perforación actual de ATEX está siguiendo los resultados de la perforación histórica de 2013 que arrojó intersecciones significativas del pórfido de cobre y oro de Valeriano.

Southern Rock Geophysics completó el estudio magnetotelúrico (MT) previamente anunciado con un modelado preliminar en 3D de los resultados de MT que confirman la interpretación del entorno de mineralización de pórfido y respaldan el plan de perforación.

Los dos primeros pozos de perforación diamantina son escalones de 200 metros al norte y al sur del intervalo de alto grado que regresa del pozo de perforación VALDD13-14.

Se ha planeado tentativamente un tercer pozo de perforación; sin embargo, la ubicación de su collar se confirmará una vez que se reciban los resultados finales de los estudios de MT y magnetismo terrestre.

Al comentar sobre el programa de exploración, Raymond Jannas, director ejecutivo de ATEX, dijo que «todo el equipo está emocionado de comenzar la campaña de perforación, que es la culminación de un par de años de trabajo de cimentación, incluido el mapeo geológico detallado, la geofísica y la reconstrucción completa».

Asimismo, «el registro de todos los núcleos y virutas de perforación lleva al desarrollo de un modelo geológico sólido para apuntar al pórfido de cobre y oro de Valeriano».

«Actualmente tenemos dos equipos de perforación de diamante girando y deberíamos tener un tercer equipo en el sitio a principios de febrero. El programa de perforación está planificado se completará a mediados del segundo trimestre de 2022 con todos los ensayos, según los plazos del laboratorio, disponibles poco después», indicó Jannas.

El depósito de oro y cobre Valeriano alberga actualmente un recurso inferido de 297,3 millones de toneladas con una ley de 0,59 % de cobre, 0,193 gramos por tonelada de oro y 0,90 gramos por tonelada de plata (0,77 % de cobre equivalente) con una ley de corte de 0,50 % de cobre. 

El metal contenido totaliza 1,77 millones de toneladas de cobre, 1,84 millones de onzas de oro y 8,62 millones de onzas de plata para 2,30 millones de toneladas de cobre equivalente. 

Antes de la participación de ATEX en Valeriano, se habían perforado 26.847 metros en la propiedad durante tres campañas que se centraron principalmente en el descubrimiento de mineralización de oro epitermal cerca de la superficie con la mayoría de la perforación superficial confinada a 200 metros de superficie. 

Durante la temporada de perforación 2011/2012, Hochschild Mining perforó a profundidades de 500 metros, cortando mineralización de alteración estilo pórfido. Durante la temporada de perforación 2012/2013, Hochschild Mining probó el potencial de pórfido perforando 3 pozos de perforación diamantina que cortaron con éxito intervalos significativos de mineralización de cobre y oro relacionada con pórfidos. Debido a las condiciones económicas en ese momento, Hochschild terminó el proyecto Valeriano acuerdo de opción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el...
Noticias Internacionales

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...

BHP instala infraestructura clave para potenciar la productividad en su proyecto Jansen

Con el castillete de producción instalado, Jansen sigue en camino alcanzar su primera producción a mediados de 2027. La minera diversificada BHP ha alcanzado un hito importante en su proyecto de potasa Jansen en Saskatchewan (Canadá), con la finalización...

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...