- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCarga movilizada desde puertos ecuatorianos crece en 2021

Carga movilizada desde puertos ecuatorianos crece en 2021

Los puertos reflejaron un ligero incremento (importación y exportación) que pasó de 2.294.681 TEU’s en el 2020 a 2.370.031 TEU’s en el 2021.

La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial informó que, de enero a diciembre del año 2021, un total de 3.383 naves de tráfico internacional, de diferente calado, se movilizaron por los puertos comerciales y petroleros del país (público y privado), manteniendo el promedio de arribos en comparación con el año 2020.

El puerto de Guayaquil, a través de las terminales públicas y privadas recibió 1.764 embarcaciones, el de Manta atendió 461 buques, a Puerto Bolívar arribaron 396 barcos gracias al ingreso de nuevas navieras internacionales y, a Esmeraldas 66 naves.

A las Superintendencias Petroleras de Balao (Esmeraldas), La Libertad (Santa Elena) y El Salitral (Guayaquil), por donde se moviliza el hidrocarburo nacional, arribaron 696 buques tanques de tráfico internacional. Actividad que es pieza fundamental para el desarrollo económico de nuestro país.

En cuanto al movimiento de carga contenerizada, los puertos ecuatorianos reflejaron un ligero incremento (importación y exportación) que pasó de 2.294.681 TEU’s en el 2020 a 2.370.031 TEU’s en el 2021, lo que representa un crecimiento del 3,28%.

Mientras que en Toneladas Métricas (TM) creció en un 8%, pasando de 52.743.426 TM a 57.029.484 TM.

Detalles por puertos

En la provincia de Guayas, la delegataria DP World Posorja, responsable del Puerto de Aguas Profundas de Posorja marcó récords en cifras de productividad a nivel regional, alcanzado movimientos de hasta 47.1 contenedores por hora.

En la participación del mercado portuario obtuvo un 10% de captación y un 35% de carga de trasbordo, compitiendo con importantes puertos de la Costa Oeste del Pacífico Sur. Adicional, alcanzó un calado de 14,65 metros, al recibir al buque Post Panamax CMA – CGM.

Por su parte la multinacional Contecon, encargada de la operación de la terminal de Contenedores y Multipropósito “Libertadores Simón Bolívar” de Guayaquil, continúo con los trabajos de extensión de las grúas (QC5-QC6), lo que le permite atender de forma rápida y segura, naves de gran calado y con mayor carga; la inversión de los trabajos superó los 10 millones de dólares.

Cabe recalcar que, el 85% de la transferencia de carga no petrolera del país se moviliza por el Puerto de Guayaquil mediante sus terminales públicas y privadas.

El recinto portuario de la Terminal Granelera (pública), concesionada a Andipuerto Guayaquil S.A., movió 2.681.433 TM de carga al granel.

Cifras de otros puertos

En el puerto de Esmeraldas, el granel líquido ocupó el puesto número uno en “tipo” de carga maniobra (aceite de Palma y Soya) con 92 mil TM, granel Sólido (PetCoke y Chatarra) con 83 mil TM y la carga vehicular con 27 mil TM (automóviles y maquinarias).

En El Oro, desde Puerto Bolívar se exportó concentrado de cobre hasta China, este importante mineral es el segundo producto de mayor transferencia por este terminal, después del banano. En el 2021 se incrementó el envío en un 222%.

Actualmente, este puerto a cargo del operador internacional YILPORT cuenta con 2 grúas STS, 17 grúas pórtico RTG, 39 plataformas portacontenedores, 36 tractocamiones, 2 Reach Stacker y 2 Empty Handle, sumando más de 35 millones de dólares en equipamiento portuario. Además, la construcción del muelle No. 6, con una inversión privada de US$ 176 millones presenta un avance físico del 19%.

En la provincia de Manabí, la carga movilizada en el Terminal Internacional del Puerto de Manta, en lo que respecta a importaciones, exportaciones y trasbordo, tuvo un incremento del 30%, con 1.081.966 millones de TM, siendo la importación de vehículos la que obtuvo mayor crecimiento con un 59% y, 68.490 unidades movilizadas.

El Terminal Pesquero y de Cabotaje de Manta atendió 4.876 buques entre industriales y artesanales. En este mismo periodo las embarcaciones industriales desembarcaron 75.247 TM de carga de pesca congelada (atún) y pesca blanca (dorado, wahoo, entre otras especies), la misma que se exportó a diferentes destinos del mundo.

El Gobierno del Encuentro y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ente rector del Sistema Portuario Nacional, apoya el comercio exterior ecuatoriano e impulsa la conectividad hacia los principales mercados del mundo, a través de sus puertos, cuyo crecimiento está a la par con el desarrollo en la región y el mundo, en beneficio del sector productivo y turístico del Ecuador.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...