- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEn abril comenzaría programa integral de exploración en Cobrasco

En abril comenzaría programa integral de exploración en Cobrasco

Rugby Mining también reveló que se cuenta con un acuerdo comunitario y permisos de agua para proceder con la perforación, que se prevé que comience en junio.

Rugby Mining informó que en abril planea iniciar un programa integral de exploración en Cobrasco, que se encuentra en la Cordillera Occidental de Colombia.

A través de un comunicado, destacó que Cobrasco es un sistema de pórfido de cobre-molibdeno a gran escala sin perforar.

“Contamos con un acuerdo comunitario y permisos de agua para proceder con la perforación, que se prevé que comience en junio”, reveló.

Detalles de las labores

Rugby Mining indicó que la exploración detallada ha sido facilitada recientemente por una resolución del 28 de enero de 2022 con respecto al proceso de extracción de reservas forestales en Colombia.

“Se permite que la exploración minera, incluida la perforación, continúe sin pasar por el oneroso proceso de extracción forestal, un proceso que equivalía a un cambio de uso de la tierra incluso antes de que un proyecto hubiera demostrado ser viable”, comentó.

Añadió que además, la resolución brinda un proceso más claro y mejor enfocado para futuras Extracciones de Reservas Forestales en áreas donde no se puede evitar la extracción del bosque.

La nueva Resolución establece que mientras la exploración no requiera uso forestal, remoción de cobertura forestal ni fragmentación forestal, entonces ya no se considera un cambio de uso de suelo como se requiere para una Extracción de Reserva Forestal.

“Para ello se entregará a la autoridad el plan de exploración de Rugby, abordando específicamente la integridad del suelo y del bosque”, aclaró la empresa.



Proyecto Cobrasco

Colombia representa una brecha de descubrimiento entre los principales descubrimientos de pórfidos de cobre en Panamá al norte y Ecuador-Perú-Chile al sur.

Cobrasco se descubrió en la década de 1980 a través de un programa geoquímico de corrientes regionales del gobierno germano-colombiano.

Ese programa identificó una geoquímica de sedimentos de corrientes de cobre extensas y fuertemente anómalas que definieron una mineralización de estilo pórfido de cobre aflorante.

La exploración previa realizada por BGR indicó potencial para un manto supergénico enriquecido que contiene calcocita después de bornita, cuprita, malaquita y cobre nativo.

También se observó molibdenita y la alteración parece similar a otros grandes sistemas de pórfido de cobre donde la magnetita primaria es reemplazada por hematita (martitización).

Dentro de la propiedad se encuentran afloramientos mineralizados de vetas de bornita de cuarzo de stockwork.

Hasta la fecha, no se ha realizado ninguna exploración o perforación moderna sistemática en la propiedad de 3,000 hectáreas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...