- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPampa Metals activa cuatro proyectos de cobre y oro en Chile

Pampa Metals activa cuatro proyectos de cobre y oro en Chile

Con programas de perforación, geofísica y excavación de zanjas en marcha, tiene en cartera Morros Blanco, Cerro Blanco, Cerro Buenos Aires, el Bloque 3, el Bloque 4 y Redondo-Veronica.

Pampa Metals Corp. proporcionó una actualización y un informe de estado por su portafolio de alta calidad de proyectos de exploración de cobre y oro ubicados en el norte de Chile.

Pampa Metals continúa avanzando en las actividades de exploración prioritarias en sus ocho proyectos de propiedad total, que cubren una serie de objetivos de cobre y oro totalmente nuevos a lo largo de los cinturones minerales altamente productivos y de clase mundial del norte de Chile.

Los puntos destacados actuales incluyen que el socio de riesgo compartido de Pampa Metals, Austral Gold Ltd., está realizando pruebas de perforación en el objetivo Rosario del Alto en el proyecto Morros Blanco de Pampa Metals con hasta 2.000m de perforación diamantina en cinco pozos, y se espera que los resultados se informen a principios del segundo trimestre.

Asimismo, Pampa Metals está en proceso de completar un estudio detallado de polarización inducida (IP) sobre el objetivo de perforación Cerro Chiquitin en su proyecto Cerro Buenos Aires, cuyos resultados se esperan para el próximo mes.

La Compañía completó recientemente un programa de excavación de zanjas sobre el stockwork de vetas de cuarzo y la zona de pórfido en su proyecto del Bloque 4, con los resultados del ensayo pendientes y esperados en breve.

El presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, Paul Gill, comentó que «después de completar extensas campañas geofísicas y de mapeo geológico, Pampa Metals ha perforado cuatro objetivos de pórfido de cobre distribuidos entre dos proyectos separados en su primer año de existencia».

«Actualmente, la Compañía está adquiriendo datos geofísicos detallados sobre uno de esos objetivos de perforación en el proyecto Cerro Buenos Aires, y está progresando bien en la delineación de un objetivo de perforación de pórfido potencialmente nuevo con un programa de excavación de zanjas en su Bloque 4», detalló.

Además, la Compañía firmó un Acuerdo de Opción y Joint Venture (JV) con Austral Gold Ltd. en la segunda mitad de 2021, lo que le permite a esta última acceder a dos de los proyectos de la Compañía en Morros Blancos y Cerro Blanco, con un enfoque en la exploración de oro.

Austral ya ha avanzado en las actividades de exploración de superficie en ambos proyectos y ha comenzado su primera prueba de perforación de un objetivo clave en la propiedad Morros Blancos.

Más recientemente, Pampa Metals firmó un acuerdo con VerAI Discoveries Inc. (VerAI), que le da a la Compañía acceso a lo último en tecnología de inteligencia artificial aplicada a la exploración de minerales, junto con acceso a nuevos y emocionantes prospectos en una parte altamente prospectiva de norte de Chile.

«Las actividades y los avances de Pampa Metals, junto con los de sus socios, le están dando a la Compañía el máximo apalancamiento hacia su objetivo de descubrimiento de valor añadido a partir de proyectos greenfield en una de las jurisdicciones mineras líderes en el mundo», subrayó Gill.

Actualización de proyectos

Morros Blancos: El socio de riesgo compartido de la Compañía, Austral, ha iniciado pruebas de perforación del objetivo de oro y plata de alta sulfuración Rosario del Alto ubicado en el norte del proyecto Morros Blancos de 7.300 hectáreas.

Se planean cinco pozos con núcleo de diamante por un total de alrededor de 2.000m.

Los aspectos más destacados hasta la fecha incluyen que se han identificado tres áreas prospectivas dentro de los límites de la propiedad a lo largo de un corredor de alteración hidrotermal favorable orientado al NE de 15 km x 3 km.

En el objetivo Rosario del Alto en el norte se identifican cuatro estructuras maar-diatrema, una multiplicidad de brechas freatomagmáticas que se extienden sobre un área de ~2 km x 1 km y un nivel poco profundo de preservación de las características volcánicas junto con una alteración hidrotermal de alto nivel.

El muestreo geoquímico superficial sistemático reveló una anomalía de localizador epitermal de alta sulfuración concentrada en la zona central de Rosario del Alto, con relaciones con características geológicas de interés y zonas desmagnetizadas de estudios geofísicos detallados.

La perforación se centra en las características geológicas, geoquímicas y geofísicas de interés.

Cerro Blanco: Austral anunció que completó el mapeo geológico, el muestreo geoquímico de rocas y la magnetometría de suelo en el proyecto Cerro Blanco de Pampa Metals (6.500 hectáreas), que forma parte del acuerdo de riesgo compartido entre la Compañía y Austral.

Cerro Buenos Aires: Perforación de circulación reversa (RC) de espacio amplio completada por la Compañía en 2021. Alrededor de los afloramientos de brechas de turmalina y pórfido en Cerro Chiquitin en el norte del Cerro de 7,400 hectáreas Buenos Aires, resultó en alteración geológica, hidrotermal y anomalías geoquímicas y patrones de zonificación que indican un objetivo potencial de pórfido de cobre al sureste de los afloramientos de Cerro Chiquitin.

Actualmente se está realizando un levantamiento IP polo-dipolo detallado (20 km lineales en total) sobre el área objetivo cubierta de grava post-mineral al sureste de Cerro Chiquitin, con resultados pendientes.

Se están considerando pruebas de perforación diamantina de seguimiento.

Bloque 4: El mapeo geológico detallado, combinado con estudios magnéticos terrestres de alta resolución, descubrió un intenso stockwork de vetas de cuarzo alojado dentro de una intrusión de pórfido dacítico alterada hidrotermalmente que coincide espacialmente con un alto magnético discreto en el proyecto del Bloque 4 de 6800 hectáreas de la Compañía.

El área de interés tiene aproximadamente 1 km de diámetro y apenas aflora, y en su mayor parte está oscurecida por una capa de grava posmineral.

Seis zanjas excavadas con retroexcavadora por un total de 2,3 km se completaron recientemente en el área de interés. Se recolectaron 202 muestras de campo (con muestras de control adicionales) de 5 zanjas, y una de las 6 zanjas no logró alcanzar el lecho rocoso debido al espesor de la cubierta de grava. Los resultados geoquímicos están pendientes.

Se están evaluando los estudios de IP de seguimiento y/o las pruebas de perforación a la espera de los resultados de la excavación de zanjas.

Otros proyectos:
La perforación RC de amplio espacio en tres objetivos en el proyecto Redondo-Veronica de 6600 hectáreas en 2021 reveló un potencial de pórfido profundo en dos de los objetivos, con vectores derivados del mapeo geológico de superficie, alteración hidrotermal y anomalías geoquímicas encontradas en perforaciones y anomalías geofísicas profundas. Se está contemplando la perforación diamantina de seguimiento.

El trabajo de campo geológico y el estudio geofísico en el proyecto del Bloque 3 de 10 100 hectáreas han revelado múltiples características magnéticas de interés potencial en las áreas cubiertas posminerales, con un mapeo geológico alrededor de la periferia de las áreas cubiertas que confirma la naturaleza prospectiva del área. Se está considerando realizar estudios geofísicos eléctricos (IP) adicionales para definir posibles objetivos de perforación.

Acuerdo VerAI: La Compañía firmó recientemente un acuerdo con VerAI Discoveries Inc. («VerAI»), una corporación privada con sede en Boston, que permite a Pampa Metals evaluar, explorar y obtener una participación en una serie de objetivos de cobre y metales preciosos que han sido generados por VerAI utilizando metodologías de inteligencia artificial patentadas.

Los objetivos se distribuyen en ocho bloques de propiedad, propiedad total de VerAI, que suman unas 18.700 hectáreas ubicadas en partes del centro norte de Chile.

Los ocho bloques de propiedad se encuentran dentro de áreas geográficas y geológicas similares a la cartera de proyectos de propiedad absoluta de Pampa Metals que totaliza 62.000 hectáreas adicionales. La Compañía avanzará en su evaluación de los proyectos y objetivos de VerAI en el próximo período.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...