- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformes“El diálogo es esencial para el mantenimiento de nuestras operaciones”

“El diálogo es esencial para el mantenimiento de nuestras operaciones”

Una buena relación entre la empresa minera y las comunidades del entorno se forja con años de trabajo, en los que ambos buscan el mayor beneficio conjunto. En ese sentido, Nexa viene desarrollando un programa integral que comprende no solo lograr el entendimiento adecuado con la población cercana a sus zonas de operación, sino también convivir de manera eficiente con el medio ambiente. Al respecto, conversamos con Ricardo Porto, CEO de Nexa Perú sobre las tareas que realizan en el país.

Cabe precisar que, Nexa Perú S.A.A. realiza en el país trabajos de exploración, extracción, procesamiento y comercialización de concentrados de zinc, cobre y plomo con contenidos de plata y oro, a través de sus operaciones Cerro Lindo, El Por venir y Atacocha, convirtiéndose así en uno de los principales productores poli metálicos del Perú.

¿En qué consiste el trabajo de responsabilidad social que ustedes realizan, tanto en sus operaciones como en las zonas de sus proyectos mineros?

En Nexa buscamos una relación cada vez más estrecha, transparente y constructiva con la sociedad en general, al tiempo que trabajamos por reducir nuestro impacto en el medio ambiente. El contexto mundial por la pandemia ha sido decisivo para implementar una estrategia integral que está orientada por principios ambientales, sociales y de gobernanza, el llamado ESG.

Esta es una agenda prioritaria para nosotros, y ya se ve reflejada en la manera en cómo gestionamos nuestras operaciones.

¿Cuáles son sus principales enfoques? 

Nuestra gestión ESG está enfocada en tres principales factores: Environmental, Social y Governance. Esta nos permite conectar a la empresa con las expectativas de la sociedad; proyectar los temas socioambientales con miras a un futuro sostenible; así como conectar con las expectativas del mercado, que es un factor cada vez más importante en el proceso de toma de decisiones, pues los indicadores y directrices ESG demuestran cómo gestionamos nuestros riesgos financieros y no financieros de manera sostenible.

Gracias a esto contamos con estrictas directrices de sustentabilidad, definidas en nuestro Plan Maestro de Sustentabilidad, ratificadas y con prácticas respaldadas y monitoreadas por el Comité de Sustentabilidad, creado en 2019, cuyo trabajo viene siendo fundamental para el seguimiento de los proyectos más relevantes para la compañía.

Lea el informe completo en nuestra edición 141 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...