- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia declara dos nuevas Áreas Estratégicas Mineras para cobre

Colombia declara dos nuevas Áreas Estratégicas Mineras para cobre

Las nuevas Áreas Estratégicas Mineras corresponden al bloque 2 ampliado y bloque 15, y cuentan con alto potencial de albergar mineralizaciones de cobre y metales preciosos.

Con el objetivo de promover la diversificación de la canasta de minerales del país y fortalecer el desarrollo del sector minero, la Agencia Nacional de Minería (ANM) delimitó y declaró dos nuevas Áreas Estratégicas Mineras en los municipios de San Diego y La Paz en el departamento del Cesar.

“Estas áreas representan una oportunidad para que Colombia diversifique su matriz de minerales, genere nuevas fuentes de empleo y recursos para las regiones, al mismo tiempo que se brindan condiciones competitivas que promueven la exploración y explotación, haciendo más atractivo al país para los inversionistas”, informó Juan Miguel Duran Prieto, presidente de la ANM.

Teniendo en cuenta los informes del Servicio Geológico Colombiano y los análisis realizados por la ANM se delimitaron como Áreas Estratégicas Mineras los bloques AEM 2 ampliado y AEM 15.

Según ANM, ambos cuentan con alto potencial de albergar mineralizaciones de cobre y metales preciosos. Estos bloques suman un área total aproximada de 8.788,5391 ha.

Las Áreas Estratégicas Mineras (AEM) permiten generar recursos adicionales para la Nación y para las regiones a través de contraprestaciones económicas adicionales a las regalías.

Así como inversión directa en la región derivada de los Planes de Gestión Social de los contratos.

Las AEM son áreas en las cuales se ha establecido la existencia de alto potencial para minerales estratégicos producto de la prospección adelantada en la zona por el Servicio Geológico Colombiano.

Una vez delimitadas por parte de la Autoridad Minera, no es posible recibir nuevas propuestas ni suscribir contratos de concesión minera en estas áreas.

Incluso, deben ser otorgadas mediante un contrato especial de exploración y explotación por medio de procesos de selección objetiva.



Información del proceso

A partir del 1 de marzo, se recibirán ofertas sobre estos bloques, a través de la plataforma ANNA Minería.

Los interesados en participar deben haberse constituido primero como ‘habilitados’, lo que implica cumplir unos requisitos mínimos relacionados con su capacidad jurídica, financiera, técnica.

También capacidad medio ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial, establecidos en las resoluciones 083 y 115 de 2021 y presentar sus ofertas para la adjudicación de las áreas disponibles a través de la plataforma Anna Minería.

“El proceso de selección objetiva para Áreas Estratégicas Mineras, es un proceso flexible, competitivo y transparente con tiempos claramente establecidos para acceder a las áreas disponibles, brindando mayor seguridad jurídica, además de acotar riesgos a los inversionistas”, aseguró el ejecutivo de la ANM.

Para conocer las áreas a detalle, los interesados tienen a su disposición un cuarto de datos, administrado por el Servicio Geológico Colombiano.

Ese cuarto de datos cuenta con información de carácter socio ambiental, jurídico normativa y técnica estandarizada; datos brutos y reportes y mapas de evaluación del potencial mineral.

Es preciso señalar que la ANM lanzó en febrero del 2021 el proceso de selección objetiva para Cobre con los primeros 5 bloques en el marco de la Ronda Minera para ese mineral, una herramienta que logra la diversificación de minerales e impulsa la exploración en el país en áreas con alto potencial para minerales estratégicos.

Conoce las Áreas Estratégicas Mineras

  • Bloque 1: Tiene un área de 4.940 ha y se encuentra localizado en zona definida por SGC como alto potencial para minerales de cobre en jurisdicción del municipio de San Diego (Cesar).
  • Bloque 2 ampliado: Con la unificación y nueva delimitación el bloque pasó de tener un área inicial de 101,8123 ha, a tener un área total de 6.057,1907 ha, (adicionándole 5.955,3784 ha del bloque ZRP 418 con alto potencial mineral) en jurisdicción del municipio de San Diego.
  • Bloque 3: Tiene un área de 155 ha, localizado en zona definida por SGC como alto potencial para minerales de cobre y en jurisdicción de los municipios de San Diego y La Paz (Cesar).
  • Bloque 4: Adjudicado mediante Contrato Especial de Exploración y Explotación de Áreas de Reserva Estratégica Minera para mineral de cobre y polimetálicos a la sociedad CARBOMAS S.A.S según los términos de referencia expedidos en la Resolución 150 del 18 de marzo de 2021.
  • Bloque 5: En la zona de Perijá norte, entre los municipios de Urumita y la Jagua del Pilar.
  • Bloque 15: Tiene un área de 2.731,3484 ha en jurisdicción de los municipios de San Diego y La Paz en el departamento del Cesar.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...