- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCuatro aspectos claves para impulsar la transición energética

Cuatro aspectos claves para impulsar la transición energética

En noviembre del 2021, el Perú renovó su compromiso de acelerar la transición energética impulsando el uso de las energías renovables. Una medida fundamental, pues aproximadamente solo el 5% de energía en el Perú es limpia, según Osinergmin.

Han pasado casi tres meses desde que el Perú renovó su compromiso de promover las energías limpias para contribuir a la transición energética y la reactivación económica tras la pandemia del COVID-19. Esta voluntad, que se expresó por el viceministro de Electricidad, José Martín Dávila, en la 51ª Reunión de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), trae a colación la necesidad, cada vez más urgente, de que el sector público y privado se esfuerce en incrementar la participación de las energías renovables en sus actividades económicas.

Según información de Osinergmin al 2020, la energía que aportan los tres tipos de recursos renovables no convencionales (energía solar, eólica y de biomasa) alcanzó apenas el 5,98 % de la matriz eléctrica nacional. En este contexto, es fundamental que el sector privado se sume al compromiso del sector público para contribuir con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS 7) de lograr la transición energética promoviendo las energías limpias al 2030.

Esta meta también lo comparte Red Eléctrica Internacional (REI), principal empresa de transmisión de energía eléctrica en el sur del país, que viene impulsando sus cuatro pilares de sostenibilidad: Anticipación y Acción para el cambio, Descarbonización de la economía, Cadena de Valor responsable y Contribución y desarrollo del entorno para el progreso económico, ambiental y social de nuestras comunidades.

“En REI venimos promoviendo que compañías generadoras de energía renovable, principalmente solares, se integren a nuestras instalaciones. Además, emitimos observaciones y aportes a los Estudios de Pre-Operatividad (EPO) que realiza el COES, facilitando la interconexión eléctrica a través de la firma de convenios con las empresas”, indicó Mauricio Rivas, Country Manager de REI en Perú.

Además, el ejecutivo indicó que están promoviendo ofertas técnicas y económicas a los agentes por el diseño, construcción, operación y mantenimiento de nueva infraestructura que se integre al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Así como centrando sus esfuerzos en el desarrollo de infraestructura de alta tensión que permita fortalecer la red de transmisión, las cuales juegan un papel muy importante en la transición energética.

A continuación, se resaltan cuatro aspectos claves que desde REI se consideran necesarios para que las empresas en el sector energético puedan sumarse al compromiso de la transición energética:

  1. Medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es importante realizar este proceso de forma rigurosa y transparente, si no se realiza no solo puede afectar el ambiente, sino la competitividad e incluso a la sostenibilidad de tu empresa.
  2. Fomentar la integración de la energía renovable disponible en el sistema eléctrico. Para ello será importante minimizar los vertidos y acelerar el avance en el cumplimiento de los objetivos de la transición energética.
  3. Impulsar iniciativas de innovación tecnológica. Esto permitirá contribuir al desarrollo de la transición energética y las telecomunicaciones, además creará un lugar más conectado, inteligente y sostenible.
  4. Promover el uso de la economía circular. Pasar del consumo lineal –usar y tirar–a un modelo económico basado en la optimización de recursos y reducción del consumo innecesario.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...