- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExplotación de minerales estratégicos y tierras raras aproximaría a la pequeña minería...

Explotación de minerales estratégicos y tierras raras aproximaría a la pequeña minería hacia su sostenibilidad

La evaluación del Ingemmet se llevó a cabo en la región Puno, siendo seleccionados los siguientes ocho sectores: Santa Lucía, Mañazo, La Rinconada, Cecomip, Limata, Cuchilla, Purumpata y Ollachea.

Mediante la asistencia técnica a los Pequeños Productores Mineros (PPM) y Productores Mineros Artesanales (PMA), se identificó la presencia de minerales estratégicos y tierras raras en los relaves de los procesos de recuperación, los que podrían ser recuperados de optimizarse los procesos.

Así lo señala el Boletín Geológico N° 16 E “Actividad minera artesanal en la región Puno”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

La evaluación se llevó a cabo en la región Puno, siendo seleccionados los siguientes ocho sectores: Santa Lucía, Mañazo, La Rinconada, Cecomip, Limata, Cuchilla, Purumpata y Ollachea.

La evaluación técnica sobre esta actividad minera evidenció que los procesos de producción de la minera artesanal y la falta de conocimientos del contenido de los recursos geológicos existentes en la zona, propician grandes pérdidas de recursos, como minerales estratégicos y tierras raras, siendo necesario innovar y adoptar tecnologías que optimicen los procesos de recuperación, de manera que pueda rescatarse la mayor cantidad de minerales durante su proceso y aproximarse al modelo de economía circular.

Además, estos excedentes podrían ser empleados para trabajos de mitigación en impactos ambientales, promoviendo el desarrollo sostenible.

Asimismo, el desarrollo y optimización de procesos de estas operaciones mineras depende del grado de organización al interior de las agrupaciones de los productores mineros artesanales, por lo cual es importante fortalecer la capacidad organizativa de este sector.

Desde el punto de vista metalogenético, el estudio determinó que las zonas más importantes de mineralización de la región son: franja metalogenética XIX, que corresponde a depósitos de estaño, cobre y wolframio, relacionado con intrusivos del Oligoceno-Mioceno y epitermales de plata, plomo y zinc; franja metalogenética I, de depósitos de oro en rocas metasedimentarias del Ordovícico y Silúrico Devónico, cuyas rocas hospedantes son las pizarras y esquistos del Paleozoico inferior; y franja metalogenética IIIa, de depósitos de la asociación uranio-wolframio-estaño-molibdeno y la asociación de oro-cobre-plomo-zinc, que están relacionados con los intrusivos y pórfidos skarn de cobre-plata del pérmico triásico.

También puede considerarse a la Cordillera Oriental como una de las zonas de importancia con mineralización en rocas pizarrosas y areniscas de la Formación Ananea, en vetas de cuarzo y venillas de oro; así como la faja aurífera oriental, provincia de Sandia, donde la mayor parte de los yacimientos son de tipo placeres aluviales y otros son filonianos.

Finalmente, los trabajos de asistencia técnica del Ingemmet brindan conocimientos generales a los pequeños productores mineros artesanales en materia de prospección minera y geológica, tipo de yacimiento y sus características, así como para el correcto tipo de muestreo, análisis químicos y minerales, uso de brújula, planos y mapas, diseño de sus labores, recomendaciones para recuperar la zona de mineralización, entre otros, que son de suma importancia para que puedan desarrollar y explotar eficazmente sus labores.

El boletín geológico N° 16 E “Actividad minera artesanal en la región Puno”, que incluye el estudio completo junto con seis mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante este enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...