- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal destinará S/ 450 millones para sus inversiones en Perú en el...

PetroTal destinará S/ 450 millones para sus inversiones en Perú en el 2022

También se ha estimado S/ 280 millones para la perforación y finalización de cuatro pozos de desarrollo horizontales en este año.

El directorio de PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, aprobó un presupuesto de S/ 450 millones, totalmente financiado con recursos de la compañía, para este 2022 con el objetivo de alcanzar un rango de producción promedio entre los 17,500 a 19,500 barriles de petróleo por día (bpd), y llegar a un nivel de 21,500 bpd al cierre de diciembre próximo.

“Estamos convencidos que el 2022 será un año de logros para todos los beneficiados de este gran proyecto que continúan creyendo en nuestra historia y equipo de gestión, por ello es vital que continuemos ejecutando nuestros planes de desarrollo y administrar nuestro balance con prudencia”, afirmó Manolo Zúñiga, CEO de PetroTal.

El presupuesto aprobado para este año supera en 20% al del 2021, que superó los S/ 360 millones.

Al respecto, Manolo Zúñiga resaltó que el presupuesto 2022 consolida a la empresa como uno de los principales inversionistas en la exploración y explotación de petróleo del Perú.

“Seguimos apostando por el país porque conocemos el potencial que tiene para el desarrollo sostenible de la industria de los hidrocarburos. La ejecución del presupuesto, que será un importante estímulo para la economía nacional y de la región Loreto, demandará un clima de paz social que permita la plena operatividad del Lote 95 y de las rutas de transporte de nuestra producción”, afirmó.

En el presupuesto se ha previsto, entre otros, una inversión mayor a los S/ 280 millones para la perforación y finalización de cuatro pozos de desarrollo horizontales en este año, que se sumarán al pozo 10H, que empezó a producir en enero pasado.

Con esos cinco pozos, la empresa podrá incrementar su producción y sus niveles de reservas.

“El presupuesto aprobado va en línea con el esfuerzo del Gobierno por promover inversiones sostenibles, dinamizar la economía de las regiones, generar empleos formales y recursos para atender a la población”, sostuvo el CEO de PetroTal

Añadió que “para ejecutar esta inversión, con eficiencia y sin contratiempos, necesitamos seguir trabajando de la mano con todos los pobladores de las localidades para alcanzar la paz social, y tener el acompañamiento del Estado”.

Inversión social para el 2022

PetroTal incrementará sustancialmente los recursos para la inversión social directa en Puinahua y las localidades de su ámbito de influencia este 2022, con un monto mayor a los S/ 15 millones para proyectos e iniciativas de diversa índole.

En el presupuesto 2022 se ha contemplado una inversión social directa en programas, capacitaciones y en educación; el abastecimiento de combustible para generar energía eléctrica en Puinahua; obras para el control de la erosión en el canal Puinahua, la ejecución de espacios comunales y de innovación ambiental.

Producto de la eficiente, continua y creciente productividad del Lote 95 que la empresa proyecta para el 2022, se calcula una contribución adicional mayor a los S/ 33 millones que se destinará, principalmente, al Fondo Social de Puinahua, que tiene la finalidad de generar oportunidades de desarrollo en beneficio de toda la población del distrito, sin discriminación alguna.

En la primera quincena de enero, la empresa no pudo realizar la contribución al fondo debido a las paralizaciones en la Estación 1 del Oleoducto Norperuano; sin embargo, viene acumulando recursos para el fondo desde la segunda quincena de enero y en la primera quincena de febrero.

Como se recuerda, PetroTal propone destinar el valor del 2.5% de su producción fiscalizada al Fondo Social con la misma metodología que utiliza Perupetro para el cálculo de regalías y sin generar costo alguno para el Estado.

Cabe precisar que dicho fondo deja de acumularse ante cualquier paralización de las operaciones del Lote 95 y del transporte de su producción a través del Oleoducto Norperuano y de otras rutas previstas.

Al respecto, el CEO de la empresa afirmó que el Fondo Social, que recibe contribuciones cada 15 días, consolidará una articulación positiva y duradera “entre el gobierno, las comunidades y PetroTal”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...