- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Existe un alto potencial de recursos minerales metálicos en Arequipa

Ingemmet: Existe un alto potencial de recursos minerales metálicos en Arequipa

La investigación distingue dos franjas de mineralización: Batolito de la Costa, con yacimientos auríferos y eventualmente cupríferos; y la franja volcánica, con yacimientos auríferos y polimetálicos.

Mediante la asistencia técnica a los mineros artesanales formales, se concluyó que los recursos minerales metálicos existentes en la región Arequipa presentan un potencial alto, reuniendo las condiciones geológicas apropiadas para que pueda existir la minería artesanal. Así lo señala el boletín geológico N° 17 E “Actividad minera artesanal en la región Arequipa” realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Los estudios en la región mencionada se llevaron a cabo en las siguientes doce zonas con mayor actividad minera artesanal: Bella Unión, Jaquí, Tocota, Cháparra, Torrecillas, Quicacha, Caravelí, Urasqui, Yanaquihua, Aplao, Shila y Majes.

La investigación distingue dos franjas de mineralización: Batolito de la Costa, con yacimientos auríferos y eventualmente cupríferos; y la franja volcánica, con yacimientos auríferos y polimetálicos.

Asimismo, señala que en la región existen sectores donde se desarrolla la minería artesanal, que son muy favorables para la mineralización, y alrededor de dichos centros se establecen zonas con menor o muy bajo potencial prospectivo, donde muchos mineros han realizado actividades con alto riesgo de éxito.

Investigadores del Ingemmet visitaron 42 centros mineros artesanales, donde establecieron -en su mayoría- criterios prospectivos con base en la determinación de los controles de la mineralización, generando una base de datos geoquímica de menas con 208 registros de diferentes estructuras mineralizadas, la cual se encuentra disponible en el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (Geocatmin).

Además, con la información geológica adecuada se podrían establecer zonas con potencial prospectivo, siendo una herramienta de ordenamiento y desarrollo de la minería artesanal; asimismo, la enseñanza del manejo de herramientas de orientación y posicionamiento tuvo como resultado el levantamiento de planos de las labores por los propios mineros.

Cabe resaltar que los mineros artesanales están prestos a recibir toda ayuda y asistencia que les permita desarrollar sus actividades en mejor medida.

Por lo antes señalado, es necesario promover la aplicación de criterios técnicos y geológicos en la minería de pequeña escala para que pueda tener un buen desarrollo, evitando actividades en zonas desfavorables para sí misma.

En ese sentido, los criterios establecidos por el Ingemmet conducirán a un ahorro de esfuerzos de los mineros artesanales, un menor impacto sobre el terreno, y a las buenas prácticas medioambientales de la minería artesanal.

El boletín geológico N° 17 E “Actividad minera artesanal en la región Arequipa”, que incluye el estudio completo, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante este enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...