- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCelepsa: Todo lo que debes saber sobre el mantenimiento de presa...

Celepsa: Todo lo que debes saber sobre el mantenimiento de presa de Capillucas

El objetivo principal del mantenimiento es la recuperación de la capacidad del almacenamiento del Embalse Capillucas.

En marco del mantenimiento de la presa de Capillucas este 25 de febrero, Celepsa, con el objetivo de informar a los vecinos de Cañete y Yauyos, da a conocer las acciones que se realizarán para que esta actividad se ejecute respetando el entorno.

El objetivo principal del mantenimiento es la recuperación de la capacidad del almacenamiento del Embalse Capillucas.

Se logrará haciendo una liberación natural mediante la fuerza del río del limo, arena, material orgánico y los elementos que naturalmente transporta el río, que provienen de la parte alta y media de la cuenca del río Cañete y que estuvo contenido en el fondo del Embalse Capillucas.

El mantenimiento se hace con cierta periodicidad simulando el arrastre natural del río. La liberación de los sedimentos puede generar una percepción de olor en función del periodo de tiempo que se encuentre retenido en el fondo del embalse.

Celepsa tiene el compromiso de desarrollar esta maniobra con excelencia, cumpliendo con todos los protocolos autorizados en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), desarrollando controles antes, durante y después de esta actividad con la finalidad de asegurar y demostrar que no se genera un efecto negativo en la vida acuática del río Cañete.

Asimismo, para no afectar las actividades de las personas que viven en la zona, el mantenimiento será percibido en la mañana en la zona del caudal ecológico, mientras que, por la tarde y noche a lo largo de la cuenca, debido al recorrido desde Capillucas hasta boca de río.

Además del beneficio que trae la presa al generar energía que beneficia a las familias peruanas, también permite amortiguar los efectos de la crecida de escorrentía debido a las lluvias intensas en la cuenca, así como almacenar agua que permitirá ser usada en épocas donde el nivel del caudal del río es bajo, logrando que las actividades alrededor, como la agricultura, pesca de camarones, canotaje, gastronomía, turismo, entre otras, se puedan realizar en temporadas donde antes no era posible.

Proceso del mantenimiento de la presa Capillucas

Así como la mayoría de los equipos o maquinaria requieren de un mantenimiento, la presa también, por lo que deja pasar el sedimento acumulado en el fondo del embalse que es traído de forma natural por el río.

Estos sedimentos pueden provenir de dos fuentes: la naturaleza (lluvias, deslizamientos de tierra o de las mismas riveras del río) y/o humana (el común vivir, agricultura, ganadería, entre otras actividades).

El mantenimiento de la presa se divide en tres etapas (antes, durante y después) las cuales son:

Apertura de las compuertas: Este proceso puede durar entre cuatro y cinco horas, debido a que la apertura gradual de las tres compuertas permite el vaciado controlado del agua del embalse para luego dar inicio al mantenimiento.

Mantenimiento propiamente dicho: Con un tiempo aproximado de seis horas, la fuerza natural del río arrastrará el sedimento acumulado en el embalse durante el último año, llevándolo hasta el mar.

Cierre de compuertas: Se estima un tiempo de cuatro a cinco horas para el cierre gradual de las compuertas y el posterior llenado del embalse de la presa.

Antes de la maniobra de mantenimiento, Celepsa mantiene permanente comunicación de la actividad al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y a los actores locales. Durante y después del mantenimiento, brinda información ante los requerimientos que se presentan.

La empresa precisa que este mantenimiento les permite continuar operando con normalidad para poder entregar la energía que producen al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), quienes se encargan de redistribuirla por todo el territorio peruano. De esta manera, reafirman su compromiso de trabajar con excelencia y de forma responsable con la población y con los recursos naturales de la cuenca durante todo el proceso.

Celepsa es una empresa peruana que genera energía sostenible, con alto nivel de calidad, considerada entre las 10 mayores generadoras de energía del país. Su tarea es gestionar el recurso hídrico de manera sustentable y responsable, aportando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) todo el potencial energético de nuestra capacidad instalada y el de nuestra gente.

Su meta más ambiciosa es acelerar la descarbonización del país, a partir de la generación de energía sostenible que necesita para su desarrollo. Por este motivo, este 2021 certificamos que el 100% de la energía producida en Celepsa es de origen renovable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería

Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció este 28 de julio su mensaje a...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...

Arenas sobre Ley MAPE: la pequeña minería y minería artesanal merece una norma basada en evidencias y que respete el sistema de concesiones

Expertos instan a diseñar una ley técnica y consensuada que respete el sistema de concesiones vigente y el Estado de derecho. El debate sobre una ley de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) volvió a cobrar fuerza en el...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...