- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinsa aprueba Plan frente al COVID-19 para el 2022

Minsa aprueba Plan frente al COVID-19 para el 2022

El documento plantea tres objetivos enfocados a reducir el impacto en la morbimortalidad por coronavirus.

Mediante la Resolución Ministerial N° 095-2022-Minsa, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el “Plan frente a la pandemia por COVID-19 para el año 2022”.

El documento tiene la finalidad de contribuir a prevenir y proteger la vida y la salud de la población en riesgo o afectada por COVID-19.

Así como lograr reducir los daños a la salud y/o complicaciones.

El dispositivo legal, publicado en el Diario El Peruano, señaló que el plan se basa en los posibles escenarios epidemiológicos de comportamiento de la pandemia por COVID-19.

Esos escenarios son planteados por el CDC para el 2022, asimismo en la evaluación de la implementación de las acciones desarrolladas para enfrentar la pandemia durante el año 2021.

Objetivos planteados

El Ministerio de Salud y sus direcciones competentes han planteado tres objetivos específicos que contribuirán a reducir el impacto del problema identificado.

El primero es prevenir y controlar la transmisión comunitaria por COVID-19, en el contexto del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida.

Dicho objetivo contempla 25 actividades operativas como la implementación de una campaña comunicacional con mensajes de prevención y control del coronavirus a nivel nacional, regional y local.

Además, de fortalecer la red de laboratorios públicos y privados para el diagnóstico oportuno del SARS-CoV-2; entrega de kits de mascarillas a la población en riesgo y kit básico de protección para la población indígena u originario; cumplir con el Plan de Vacunación Nacional, etc.

El segundo objetivo consiste en fortalecer la capacidad resolutiva de los servicios de salud para la continuidad de la atención de pacientes COVID-19 y No COVID-19.

En este punto incluye la implementación y el funcionamiento de Centros de Oxigenación Temporal (COT) a nivel nacional; adquisición de Kits de UCI – UCIN y Kits de hospitalización; adquisición de plantas de oxígeno medicinal; fortalecimientos de los puntos COVID-19 y de la Línea 113.

Finalmente, el tercer objetivo es fortalecer las acciones multisectoriales e intergubernamentales, así como la responsabilidad territorial y la participación social frente a la pandemia por COVID-19.

Para ello se ha diseñado cuatro actividades. Una es el reforzamiento de los agentes comunitarios; y la segunda es certificación de establecimientos comerciales con el “Sello libre de COVID-19”.

El tercero es el fortalecimiento de la interacción entre Diresa/Geresa/Minsa; y la asistencia técnica y monitoreo de medidas sanitarias en mercados, conglomerados y centros comerciales.

Presupuesto

El presupuesto total para la implementación del plan asciende a S/ 6,647’320,781, de las cuales S/ 6,447’298,560 corresponde al pliego Ministerio de Salud; y S/ 200’022,220 al pliego del Instituto Nacional de Salud (INS).

En ese sentido, la norma señala que el presente plan es de aplicación obligatoria para todos los órganos y unidades orgánicas del Minsa y de INS.

Asimismo, es referencial para las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencia Regionales de Salud (Geresa), Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), así como para las demás instituciones de salud públicas, privadas o mixtas, tanto en el ámbito nacional, regional y local.

La Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) es responsable de realizar la supervisión, monitoreo y evaluación del mencionado Plan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...