- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet identificó 31 anomalías geoquímicas de oro en Piura y Cajamarca

Ingemmet identificó 31 anomalías geoquímicas de oro en Piura y Cajamarca

La información obtenida en la investigación puede ser aplicada principalmente en las líneas de base geoambiental, el ordenamiento territorial y los procesos de zonificación ecológica y económica.

A través de la prospección geoquímica regional de sedimentos de corriente, se identificó 31 anomalías geoquímicas de oro. Así lo señala el boletín geológico N° 75 B “Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 6° 30′ latitud sur – cuencas de la vertiente atlántica”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El estudio se llevó a cabo en las cuencas de los ríos Chinchipe y Chamaya (departamentos de Piura y Cajamarca), específicamente las subcuencas: Huancabamba, Canchis, Namballe, Tabaconas, Chinchipe y Chirinos, correspondientes a la vertiente Atlántica.

Investigadores del Ingemmet identificaron que los mayores umbrales geoquímicos de oro ocurren en los dominios sedimentario silicoclástico del Cretácico (145 ppb) y volcánico del Jurásico (123 ppb).

Asimismo, los sedimentos procedentes de unidades volcánicas del Paleógeno presentaron el máximo umbral de plata (0.82 ppm); las unidades sedimentarias silicoclásticas del Cretácico e intrusivas del Cretácico-Paleógeno evidenciaron los máximos umbrales de cobre, en este caso 188 ppm y 164 ppm, respectivamente; y los sedimentos provenientes de unidades volcánicas del Paleógeno-Neógeno manifestaron el máximo umbral de plomo (42 ppm).

La investigación, mediante el análisis exploratorio, identificó en 10 poblaciones estadísticas según la litoestratigrafía regional, los valores de fondo, umbrales y anomalías geoquímicas de 18 elementos traza: antimonio (Sb), arsénico (As), bario (Ba), cadmio (Cd), cobalto (Co), cobre (Cu), cromo (Cr), manganeso (Mn), mercurio (Hg), molibdeno (Mo), níquel (Ni), oro (Au), plata (Ag), plomo (Pb), uranio (U), vanadio (V), wolframio (W) y zinc (Zn).

Con base en los umbrales geoquímicos de las diferentes poblaciones estadísticas, de un total de 568 muestras de sedimentos, se identificaron 212 anomalías geoquímicas, de las cuales 31 corresponden a oro, siendo las más significativas aquellas que se relacionan con las unidades volcánicas del Paleógeno-Neógeno e intrusivas del Cretácico-Paleógeno. La información que se generó con la investigación tiene un alcance que va más allá del ámbito prospectivo, ya que posee un carácter multipropósito, el cual puede ser aplicada principalmente en las líneas de base geoambiental, el ordenamiento territorial y los procesos de zonificación ecológica y económica.

Además, permitió caracterizar la dispersión secundaria de los principales elementos trazas, identificar asociaciones geoquímicas y zonas de interés prospectivo a través de la determinación de anomalías geoquímicas.

Finalmente, para el desarrollo del trabajo de prospección geoquímica del Ingemmet, se realizaron previamente actividades de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector que consistieron en talleres informativos, en el cual, mediante un diálogo transparente y horizontal, se explicó sobre el trabajo que desarrolla el Ingemmet, en qué consistía la presente investigación y los beneficios que esta podría generar en las regiones estudiadas, a fin de obtener los permisos correspondientes y asegurar el normal desarrollo de las actividades de campo.

El boletín geológico N° 75 B “Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 6° 30′ latitud sur – cuencas de la vertiente atlántica”, que incluye el estudio completo junto con 21 mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante el siguiente enlace.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...