- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL plantea ajustar a la baja la Banda de Precios de Combustibles

SPGL plantea ajustar a la baja la Banda de Precios de Combustibles

También sugirió modificar la metodología de actualización de banda, manteniendo el ajuste mensual, pero con una reducción en el tope de variación, del 10% al 2%.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) se pronunció frente al comportamiento del alza que registra desde hace unos meses el Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Perú.

Así como el contexto internacional, que agudizaría el impacto en los precios de los combustibles a nivel mundial.

En ese sentido, recordó que en el 2021 el precio internacional del GLP alcanzó un pico de cotización por lo que, en septiembre, el Gobierno incluyó ese recurso en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC).

“El objetivo fue estabilizar su valor y ello permitió contener de manera momentánea el alza del precio del GLP en el país, beneficiando a 8.5 millones de familias que usan GLP en el país”, comentó.

Sin embargo, sostuvo que desde hace algunos días, el precio internacional del GLP fluctúa en nuevos máximos por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

“Con esta tendencia, la inclusión del GLP en el FEPC ha quedado desfasada, debido a que dicho mecanismo no viene siendo empleado como ocurrió en el 2021”, afirmó.

Medidas planteadas

Para la SPGL, la situación antes expuesta genera suma preocupación; por ello, planteó una serie de medidas.

La primera sería ajustar a la baja la Banda de Precios de Combustibles para permitir que el costo de la materia prima dedicado al envasado, afectado por el mecanismo del FEPC, conlleve a una reducción en el precio del balón de gas en el mercado.

También sugirió modificar la metodología de actualización de banda, manteniendo el ajuste mensual.

“Pero con una reducción en el tope de variación, del 10% al 2%, con el consecuente impacto de estabilización de precios y en el control de la expectativa de inflación actual”, explicó.

La tercera medida sería aumentar el umbral de tope de consumo de energía eléctrica mensual empleado para definir a los hogares beneficiarios del Vale FISE.

Como se recuerda, el Vale FISE brinda un descuento de S/ 20 a familias en situación vulnerable para la compra de valores de GLP de 10 kilos.

Además, el objetivo es de atender con dicho instrumento a 2.4 millones de familias adicionales.

Igualmente, consideró que las autoridades deben asegurarse de darle al OSINERGMIN los recursos necesarios para combatir la informalidad.

Así como la producción ilegal y el contrabando entre gas envasado y gas a granel a partir de la información incluida en el Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP).

Reunión con Minem

Por otro lado, la SPGL solicitó una reunión con representantes del Minem para abordar la agenda planteada.

Además, buscaría dialogar sobre la importancia de reactivar la Mesa de Trabajo de GLP.

“Estamos seguros de que juntos podremos desarrollar una política en beneficio de la seguridad y economía de millones de hogares del país”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...