- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGISA REP impulsa estudio que identifique mejores técnicas para preservar algarrobos

ISA REP impulsa estudio que identifique mejores técnicas para preservar algarrobos

El algarrobo, por sus bondades nutritivas, es un importante insumo para grupos de familias en zonas rurales de Piura.

El algarrobo, árbol de gran sustento alimenticio y funcional en zonas rurales del norte peruano, está siendo actualmente analizado para determinar sus características de preservación, recuperación y manejo sostenible. Los resultados de este análisis permitirán el desarrollo de mejores prácticas para el cuidado de esta especie en diversas regiones del Perú.

El análisis se realiza en el marco del estudio “Caracterización de árboles plus de algarrobo género Prosopis en localidades de la región Piura”, desarrollado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en conjunto con Red de Energía del Perú (ISA REP), y en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Este estudio es la continuación de una primera investigación realizada en Tumbes en el 2020. El estudio presento hallazgos tales como “Caracterización de árboles plus de algarrobo genero Prosopis en localidades de la región Tumbes”, “Identificación de insectos asociados al Algarrobo – Prosopis pallida” y “El estado de arte científico de las especies de Algarrobo (género proposis) en el occidente del Perú”, el cual busca replicar en la mayoría de las zonas donde se tiene presencia de esta importante especie forestal.

En esa misma línea, se viene desarrollando la guía de identificación de insectos asociados al Algarrobo, a fin de poder materializar los resultados obtenidos en la investigación y se ponga a disposición de la comunidad científica, universidades y público en general.

La investigación es desarrollada en ocho sectores de los bosques estacionalmente secos de las provincias de Piura, Sullana y Morropón, siendo la región con mayor número de bosques a evaluar, con cerca de 2.5 millones de hectáreas de bosques secos.

Las evaluaciones constan del levantamiento de información biológica, forestal, artrópodos (insectos y ácaros) y hongos asociados, así como factores ambientales relacionados a la fertilidad de los suelos. De esta manera, los análisis permitirán reconocer a los algarrobos con mejores características fenotípicas (externas) y resistentes a potenciales plagas y enfermedades.

Algarrobo, un árbol multipropósito

El Prosopis pallida, nombre científico del algarrobo, es considerado un árbol multipropósito por los diversos beneficios que brinda. Con una altura entre 8 y 20 metros y su forma de sombrilla de hasta 15 m de extensión, tiene un abundante follaje capaz de sobrevivir en zonas desérticas.

Una de las principales bondades, es el fruto que da, pues este sirve para la elaboración de la algarrobina, antioxidante natural rico en azúcares, proteínas, minerales y vitaminas. El mismo es favorable en la actividad de la apicultura, haciendo capaz de albergar en una sola hectárea hasta a dos colmenas de abejas.

Por otro lado, sus hojas son importantes por su función fertilizante, la cual se desprende para formar forrajes y funcionar como abono orgánico. A su vez, estas generan sombra necesaria bajo el sol de los bosques secos y captan importantes cantidades de dióxido de carbono.

En Piura, cerca de 35 mil familias viven en los ecosistemas asociados a esta especie, principalmente en las provincias de Sechura, Morropón (Chulucanas) y Piura (Tambogrande y Catacaos). En su mayoría, son mujeres las que aprovechan las bondades de este recurso para la producción de la algarrobina, y sus derivados, como harina de algarroba, café, caramelos, así como a la crianza de ganado caprino y ovino para carne, cueros, quesos, productos agrícolas bajo sistema agroforestales, abono, entre otros.

“Para ISA REP la preservación de la biodiversidad natural es un tema material en la definición de nuestras estrategias corporativas, es por ello que poder contribuir con el desarrollo de información científica con el SERFOR para el Algarrobo fortalece nuestro compromiso de conservación y nos compromete a ser un actor vigilante en las zonas donde tenemos presencia», señaló Carolina Sánchez Restrepo, Gerente de Proyectos de ISA REP.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...