- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaValle del río Mantaro: Una de las principales fuentes de suelos con...

Valle del río Mantaro: Una de las principales fuentes de suelos con fines multipropósito

La información geoquímica obtenida por la investigación es de múltiple aplicación con relación a las líneas de base geoambiental, procesos de zonificación ecológica y económica, ordenamiento territorial y gestión integral de las cuencas hidrográficas, entre otras.

El valle del río Mantaro constituye una de las principales fuentes de suelo y productos agrícolas; así lo señala el boletín geológico N° 76 de la serie B “Geoquímica multipropósito de suelos en la zona Jauja – Acostambo”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). El estudio abarcó 65 distritos circunscritos en las provincias de Jauja, Concepción, Chupaca, Huancayo y Tayacaja, correspondientes a los departamentos de Junín y Huancavelica, que forman parte del valle del río Mantaro.

La investigación realizó el análisis estadístico de los datos geoquímicos, teniendo en cuenta los dominios geológicos parentales presentes en el área de estudio, con la finalidad de identificar anomalías y asociaciones geoquímicas de interés por efecto de la dispersión geoquímica, en el cual el valle del río Mantaro se caracteriza por presentar asociaciones calcófilas, orgánicas y siderófilas.

Además, se determinó que la distribución del potencial de hidrógeno en suelos superficiales y profundos definen un comportamiento con tendencia alcalina, siendo predominante en los suelos profundos, excepto en algunas localidades donde se ha registrado valores menores a 5, como es el caso del distrito de Sincos y Concepción, asociados a suelos de textura limosa.

Investigadores del Ingemmet determinaron que los metales cuyas abundancias superaron los estándares de calidad ambiental (D.S. N°011-2017-MINAM) para suelos de uso agrícola (suelos superficiales) son arsénico, que presentó un rango de < 5 ppm a 252 ppm; bario, que tuvo abundancias que van desde 140 ppm hasta 983 ppm, siendo el valor máximo el único que supera el estándar de calidad ambiental (750 ppm); y plomo que mostró tenores de 7 ppm a 1543 ppm, de los cuales 93 son mayores al estándar de calidad ambiental (70 ppm).

Cabe resaltar que la información geoquímica obtenida por la investigación es de múltiple aplicación con relación a las líneas de base geoambiental, procesos de zonificación ecológica y económica (ZEE), ordenamiento territorial (OT) y gestión integral de las cuencas hidrográficas, entre otras.

Finalmente, previo al desarrollo del trabajo de prospección geoquímica, el Ingemmet realizó actividades de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector, en las cuales, se dieron a conocer las investigaciones geológicas de la institución y los beneficios que constituyen para la sociedad en general, a fin de obtener los permisos correspondientes y asegurar el normal desarrollo de las actividades de campo.

El boletín geológico N° 76 B “Geoquímica multipropósito de suelos en la zona Jauja – Acostambo”, que incluye el estudio completo, junto con 44 mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional a través de este enlace.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...