- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem y H2 Perú firman convenio para impulsar el desarrollo del hidrógeno...

Minem y H2 Perú firman convenio para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en nuestro país

Este elemento tiene un rol muy importante en la transición energética para mitigar el cambio climático y reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Con el objetivo de promover juntos el desarrollo de tecnologías, usos y producción de hidrógeno verde en el país como una nueva alternativa de combustible limpio para el futuro, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Asociación Peruana de Hidrógeno H2 Perú suscribieron un convenio de cooperación institucional.

El acuerdo fue suscrito en la sede institucional del MINEM por el viceministro de Electricidad, Martín Dávila, y el presidente de H2 Perú, Daniel Cámac.

Este convenio contempla la colaboración con el desarrollo de actividades en conjunto con el objetivo de construir y ejecutar una estrategia nacional de hidrógeno verde, por lo cual la asociación compartirá los avances que ha logrado conseguir, tales como proyectos de ley, bases para la elaboración de la estrategia, propuesta de hoja de ruta; entre otros.

A través de esta iniciativa, también se busca visibilizar y socializar el hidrógeno verde, evidenciando su rol clave en la necesaria transición energética para mitigar el cambio climático.

El hidrógeno es un vector energético, es decir, un elemento capaz de contener energía y liberarla cuando sea requerida, asimismo un combustible y una materia prima. Cuando es producido a partir de energía 100% renovable es considerado verde, ya que no emite gases de efecto invernadero, ni en su producción, ni en su uso.

El viceministro de Electricidad señaló que «este convenio de cooperación es muy importante para el futuro desarrollo de esta tecnología».

«Sus aplicaciones pueden contribuir a la reducción emisiones de GEI, diversificar la independencia energética, mitigar los desafíos de la variabilidad de los sistemas renovables, favorecer la diversificación económica de las regiones y contribuir a su desarrollo socio económico”, explicó.

La descarbonización o reducción de la huella de carbono en el planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050, y el Perú actualizó, en el 2021, su compromiso frente a la Convención del Cambio Climático, aumentando la intención de reducir emisiones al 40% al 2030. Para alcanzar este objetivo, el hidrógeno verde es una de las principales alternativas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...