- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJornada de Wall Street cierra en azul

Jornada de Wall Street cierra en azul

Por otro lado, los precios del petróleo bajaron un 7% ante la esperanza de un fin del conflicto en Ucrania y el oro de refugio cayó casi más del 1%.

Reuters.- Los tres principales índices bursátiles de Wall Street subieron el martes, un día antes de una esperada subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU., mientras que los precios del petróleo bajaron un 7% ante la esperanza de un fin del conflicto en Ucrania .

Los inversores esperan que el banco central de EE. UU. eleve las tasas de interés por primera vez en tres años en al menos 25 puntos básicos en medio del aumento de los precios.

Los operadores también estarán atentos a los detalles de la Fed sobre cómo planea poner fin a su programa de compra de bonos.

Antes de la reunión de la Fed del miércoles, los rendimientos de la nota de referencia a 10 años retrocedieron desde máximos de más de dos años y se ubicaron por última vez en 2,1544%, luego de haber subido anteriormente a 2,169%, el más alto desde junio de 2019.

«Creo que el gran evento de esta semana será que la Fed discuta qué van a hacer con la cartera y qué tan rápido se moverán. La expectativa a corto plazo, por supuesto, será el aumento de la las tasas en un cuarto de uno por ciento», dijo Tom Plumb, gerente de cartera de Plumb Balanced Fund en Wisconsin.

Datos de acciones

En Wall Street, el índice de referencia S&P 500, que se había desplomado un 2,4 % en las tres sesiones anteriores, repuntó impulsado por los sectores de tecnología, consumo discrecional y atención médica.

El Promedio Industrial Dow Jones (DJI) subió un 1,82% a 33.544,34, el S&P 500 (SPX) ganó un 2,14% a 4.262,45 y el Nasdaq Composite (IXIC) sumó un 2,92% a 12.948,62.

«Lo que estamos viendo son repuntes de alivio en un mercado bajista. Hay esperanzas y expectativas de que algo comenzará a resolverse en Ucrania», agregó Plumb.

Las acciones europeas, que habían estado repuntando en las últimas sesiones, cayeron después de que China informara un aumento en los casos de coronavirus y nuevas restricciones. La guerra en curso en Ucrania también pesó sobre las acciones europeas a pesar de las continuas conversaciones de alto el fuego y algunos signos positivos de un gran avance.

El índice paneuropeo STOXX 600 (STOXX) perdió un 0,28 % y el indicador de acciones de MSCI en todo el mundo (MIWD00000PUS) ganó un 0,94 %. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (MIAPJ0000PUS) había cerrado con una caída del 2,73% durante la noche.

Commodities

Los precios del petróleo cayeron más de un 6% a su nivel más bajo en casi tres semanas el martes, ya que los temores de interrupción del suministro disminuyeron en las esperanzas de paz en Ucrania y el aumento de los casos de COVID-19 en China generó preocupaciones sobre la demanda.

Los futuros del Brent se desplomaron un 6,5% para ubicarse en 99,91 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó un 6,4% para ubicarse en 96,44 dólares el barril. Ambos contratos se cerraron por debajo de los 100 dólares por barril por primera vez desde finales de febrero.

El dólar estadounidense perdió valor frente al euro y otras divisas importantes después de la caída de los precios del petróleo y antes de la esperada subida de tipos de la Fed. El índice del dólar cayó un 0,043% y el euro subió un 0,04% a 1,0943 dólares.

El oro de refugio seguro cayó casi más del 1% a un mínimo de dos semanas. El oro al contado cayó un 1,8% a 1.915,48 dólares la onza, mientras que los futuros del oro estadounidense cayeron un 1,55% a 1.929,30 dólares la onza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...