- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEVisitan planta de extracción directa de litio de International Batteries Metals

Visitan planta de extracción directa de litio de International Batteries Metals

El proceso de separación recuperará un exceso del 65% de litio en la salmuera, manteniendo la biodiversidad del salar con todos los minerales allí presentes, sin afectar el balance hídrico del salar ni la disponibilidad de agua potable para las comunidades locales cercanas.

International Battery Metals Ltd. y el Dr. John Burba tuvieron el placer de asistir a un recorrido por su planta de extracción directa de litio (DLE) recién terminada organizada por Sorcia Minerals LLC con invitado especial, Dr. Alonso Arellano, Profesor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

El Dr. Arellano de la USACH expresó que «estamos muy satisfechos con la última fase de construcción y montaje exitoso de la planta».

«Esta planta cambiará para siempre la industria minera de litio en Chile, salvaguardando el medio ambiente, protegiendo la flora, la fauna y el agua que se encuentra en salinas cercanas, y reinyectando al menos el 90% de la salmuera en las mismas condiciones que tenía antes de iniciar el proceso de separación”, resaltó.

USACH determinó después de una revisión considerable de la tecnología disponible, que el proceso desarrollado por el Dr. John Burba de IBAT es el único capaz de separar el litio sin dejar un impacto significativo en el medio ambiente.

El Dr. John Burba desarrolló la tecnología de absorción original que ha estado operando en las salinas de Hombre Muerto en Argentina desde 1998. La nueva tecnología modular de IBAT tiene poco o ningún impacto ambiental y mantiene la integridad de la fuente de agua.

A su turno, el Dr. John Burba, director ejecutivo de IBAT, dijo que «la tecnología modular ofrece un enfoque nuevo y más sostenible para la extracción de litio».

«El proceso de separación recuperará un exceso del 65% de litio en la salmuera, manteniendo la biodiversidad del salar con todos los minerales allí presentes, como magnesio, boro, calcio, entre otros, sin afectar el balance hídrico del salar ni la disponibilidad de agua potable para las comunidades locales cercanas”, detalló.

A través de un convenio suscrito entre la USACH y SORCIA para la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I); la tecnología IBAT contribuirá al desarrollo de Chile al proteger el medio ambiente, minimizar el consumo de agua y energía, y preservar la flora y la fauna para las generaciones futuras.

La visita a la planta incluyó al Sr. Daniel T. Layton, presidente y director ejecutivo de Sorcia Minerals LLC; el Dr. John Burba, Director Ejecutivo, IBAT; el Sr. Rodrigo Dupouy, Country Manager para Chile y Argentina de Sorcia Minerals LLC; y Dr. Alonso Arellano, Profesor de la Universidad de Santiago de Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...