- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos de oro y cobre lideran este 2022 la  cartera de exploración...

Proyectos de oro y cobre lideran este 2022 la  cartera de exploración minera

Según el Minem, los proyectos auríferos suman 23 a nivel nacional, y en conjunto concentran una inversión de US $ 254 millones representando el 43.4% del presupuesto en exploración en todo el país.

Las iniciativas pertenecen a los proyectos La Zanja, en Cajamarca, y tiene una inversión de 114 millones de dólares, así como el proyecto Las Defensas, que se encuentra en La Libertad y demanda una inversión de 69 millones. Estos proyectos mineros son operados por las empresas Buenaventura y La Poderosa, respectivamente.

El Minem indica que la exploración es fundamental para el desarrollo de la minería, por ello, constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos y la extensión de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que favorece la captación de inversión nacional y extranjera en favor del país.

Proyectos de cobre

Seguidamente, se ubican los proyectos cupríferos. La presente Cartera contiene 20 proyectos de este tipo con una inversión conjunta de 211 millones de dólares, monto que representa el 36.1% de la inversión a nivel de todo el país.



Los proyectos que resaltan en este grupo son Soledad, ubicado en Áncash, con una inversión de 47 millones de dólares; Pampa Negra, que se encuentra en Moquegua, y representa una inversión de 45 millones de dólares; y  Chapitos, que se ubica en Arequipa, con 41 millones de dólares de inversión. Estos tres proyectos de exploración están a cargo de las compañías mineras Chakana Copper, Nexa Resources, y Camino Minerals, respectivamente.

Cabe precisar que el cobre es el principal metal que exporta nuestro país y uno de los que más ingresos genera al erario nacional.

Proyectos de zinc, plata y estaño

En tercera posición se encuentran los 10 proyectos de zinc, que representan el 11.2% y una inversión conjunta de 66 millones de dólares. En este grupo sobresalen por sus mayores montos de inversión los proyectos Romina 2, que se ubica en Lima, con una inversión de 28 millones de dólares; y Carhuacayán, en Junín, que demanda una inversión de 11 millones de dólares.

Finalmente, los proyectos de plata y estaño que en conjunto representan el 9.3% de la inversión total con 10 proyectos y una inversión global de 55 millones de dólares.

El Minem informó recientemente que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022 consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país y con una inversión global que asciende a 586 millones de dólares.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...