- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdvierten que congresistas, gobiernistas y colectivos están detrás de paralización de minas

Advierten que congresistas, gobiernistas y colectivos están detrás de paralización de minas

Se calificó de “pobre” las experiencias comunicacionales del Estado, pues no es capaz de compartir con las poblaciones rurales la abundante data del gasto público de sus respectivas autoridades, a fin de que ejerzan su derecho de fiscalización ciudadana.

Hasta febrero del 2022, la Defensoría del Pueblo contabilizó 132 conflictos socioambientales activos y latentes, con el 65.2% del total vinculado a la minería. Los casos se incrementan cada día y amenazan con poner en jaque el futuro de esta actividad, sin concitar la preocupación del actual Gobierno.

Juan Saldarriaga, periodista abocado a la minería, recuerda que desde el año 2000 siempre se hablaba de un plan organizado para detener proyectos mineros, como lo fueron Tambogrande, Santa Ana, Tía María y Conga, que, en su momento, llegaron a valer varios miles de millones de dólares y hoy están en el tintero.

Con el paso del tiempo, estos planes fueron tomando cuerpo con discursos más radicales y convocando a nuevos operadores políticos, “y ahora esto ha escalado a la detención de operaciones mineras como Cuajone, Atacacocha, Las Bambas, Cerro Lindo y Antamina”, aseveró en la reciente edición del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Conjeturó el hombre de prensa de El Comercio que la agudización de los conflictos sociales se atribuye a una coordinación activa y estrecha entre congresistas, gobiernistas y colectivos antimineros, a fin de paralizar a la gran y mediana minería, sin tomar en cuenta las posibles consecuencias.

“Se ha cambiado a todo el plantel de la Oficina General de Gestión Social (OGSS) del Ministerio de Energía y Minas, el cual ha sido tomado por un partido. No sabemos si con esto se pretende encauzar los conflictos sociales para sus propios fines políticos o para crear empresas mineras estatales”, barajó.

Mineras presentan taras de comunicación

Para Jorge Turpo, editor regional de RPP Arequipa, es apremiante que las empresas mineras reconozcan que sus estrategias de comunicación no han sido del todo eficientes para sintonizar con las demandas de las comunidades, como lo es la mejora de la calidad de vida y la protección del medioambiente.



“Un ejemplo de ello es lo que pasa con Southern Perú en Tacna. A esta empresa se le solicitó no usar aguas subterráneas para sus operaciones, por temor al secado de las lagunas y la contaminación con arsénico del recurso hídrico”. No hubo respuesta y ahora enfrenta la paralización de su mina Cuajone”, recordó.

Bajo este panorama, instó a las compañías del sector minero a cambiar la narrativa de sus estrategias de comunicación y a replantear acciones inmediatas para encaminar la solución de los conflictos socioambientales.

Información pública abundante, pero inentendible

Por su parte, Eleonora León y León, exjefa de la OGSS, calificó de “pobre” las experiencias comunicacionales del Estado, debido a que no es capaz de compartir con las poblaciones rurales la abundante data del gasto público de sus respectivas autoridades, a fin de que ejerzan su derecho de fiscalización ciudadana.

“Tenemos información importante que genera el Estado y que está a disposición de los peruanos; sin embargo, esta no llega a traducirse adecuadamente como para que la gente de a pie entienda el estado del gasto público en cada localidad y pueda asumir un rol vigilante del destino del presupuesto”, analizó la experta.

Finalmente, enfatizó que si bien las mesas de diálogo son un espacio útil, existen también otras herramientas para entablar una comunicación más constante, confiable y cercana a nivel local, desarrollando un enfoque preventivo que abarca etapas que van mucho más allá de una simple conversación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...