- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaParo en Cuajone: Southern reafirma "total disposición a participar en la mesa...

Paro en Cuajone: Southern reafirma «total disposición a participar en la mesa de trabajo convocada por la PCM»

Luego de que los comuneros atacaran el puesto de vigilancia en Cuajone, la minera invocó una vez más a los representantes de la comunidad, a que cesen los actos delictivos y de intimidación.

En relación a los recientes acontecimientos difundidos en medios de comunicación y redes sociales, Southern Perú Copper Corporation informa a la opinión pública que en las primeras horas de este domingo 27 de marzo, decenas de pobladores de la comunidad de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala realizaron una incursión en las inmediaciones de la garita de control de Viña Blanca, muy cerca al ingreso de la Unidad Minera de Cuajone.

El grupo de integrantes de la comunidad atacó con piedras al personal de vigilancia y prendió fuego a los arbustos cercanos a la garita de control.

No se registró ningún enfrentamiento, ni tampoco daños personales a trabajadores de la compañía, quienes se mantienen alertas ante la posibilidad de nuevas incursiones.

Minutos más tarde, luego del retiro del grupo de la comunidad, se pudo constatar en el sitio con la oportuna intervención de efectivos de la Policía Nacional del Perú, que se apoderaron indebidamente de los equipos de radio comunicación de la garita de vigilancia y otros daños que fueron reportados a las autoridades policiales y del Ministerio Público. Es necesario resaltar la oportuna intervención de la Policía Nacional y las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que atendieron el llamado de Southern Perú para controlar estos hechos.

Al momento, ya son 28 días que las más de cinco mil personas residentes en Cuajone, entre trabajadores, familiares y contratistas, no cuentan con el servicio regular de agua por la toma de la válvula del reservorio de Viña Blanca por parte de la comunidad.

Tampoco se puede abastecer los comedores y el hospital de Cuajone, que ha reportado un incremento de 50% en casos de enfermedades estomacales.



De igual forma, las operaciones se mantienen paralizadas desde el 28 de febrero por la toma de la válvula de agua y el bloqueo de la vía férrea por parte de la comunidad, lo cual genera un serio perjuicio al empleo y pérdidas diarias de más de 8 millones de soles.

Desde Southern indicaron que «la reanudación del flujo del agua y del servicio del ferrocarril son prioridades para el cuidado de la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias, así como una garantía para la protección de su fuente de empleo».

«Reiteramos nuestro llamado a las autoridades del Estado, a la Defensoría del Pueblo y a todas las entidades competentes, para continuar con los esfuerzos de instalar un diálogo constructivo y apegado a la legalidad, como único camino para la solución de este conflicto», enfatizaron.

En ese sentido, «confirmamos nuestra total disposición a participar en la mesa de trabajo convocada por la PCM, la cual se instalaría en los siguientes días».

«Invocamos una vez más a los representantes de la comunidad, a que cesen los actos delictivos y de intimidación, para que podamos encontrar juntos una solución a este desencuentro que devuelva la paz y tranquilidad en la zona», finalizaron.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...