- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU sopesa acometer su mayor liberación de reservas de petróleo de la...

EEUU sopesa acometer su mayor liberación de reservas de petróleo de la historia

No está claro si la extracción de reservas de petróleo de Estados Unidos formaría parte de una liberación coordinada mundial más amplia.

Agencia Reuters.- El Gobierno de Estados Unidos está estudiando la posibilidad de liberar a lo largo de varios meses hasta 180 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas del país, dijeron el miércoles cuatro fuentes estadounidenses, en un intento por bajar los precios de los combustibles.

Los países miembros de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) se reunirán el viernes a las 1200 GMT para decidir una posible liberación colectiva de reservas de petróleo, dijo el jueves un portavoz de ls ministra de Energía de Nueva Zelanda en un correo electrónico

«La cantidad de la potencial liberación colectiva no ha sido decidida», añadió el portavoz de la ministra neozelandesa Megan Woods. «En esa reunión se fijará un volumen total, y luego vendrán las asignaciones por país», dijo.

No está claro si la extracción de reservas de petróleo de Estados Unidos formaría parte de una liberación coordinada mundial más amplia.

La IEA no respondió a una solicitud de comentarios remitida fuera de su horario de oficina. El presidente estadounidense, Joe Biden, hará declaraciones el jueves sobre las acciones de su Gobierno, dijo la Casa Blanca.

La última cantidad de petróleo que EEUU está considerando liberar, que equivale a unos dos días de demanda mundial, marcaría la tercera vez que el país recurre a sus reservas estratégicas en los últimos seis meses, y sería la mayor liberación en los casi 50 años de historia de su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés).

Los precios mundiales del petróleo cayeron más de 5 dólares por barril al conocerse la noticia.

Los precios del petróleo han subido desde que las tropas rusas iniciaron la invasión de Ucrania a finales de febrero y Estados Unidos y sus aliados respondieron con fuertes sanciones a Rusia, el segundo mayor exportador de crudo del mundo.

El crudo Brent, la referencia mundial del petróleo, se disparó hasta unos 139 dólares a principios de este mes, el nivel más alto desde 2008, pero el jueves caía por debajo de los 108 dólares el barril en las operaciones asiáticas. [O/R]

Rusia es uno de los principales productores de petróleo del mundo, con una aportación de alrededor del 10% al mercado mundial. Pero las sanciones y la reticencia de los compradores a comprar crudo ruso podrían retirar del mercado unos 3 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo ruso a partir de abril, según la IEA.

Rusia exporta entre 4 y 5 millones de bpd.

La noticia sobre las reservas de EEUU llega justo antes de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo de productores de petróleo conocido como OPEP+ que incluye a Arabia Saudí y Rusia, se reúnan para debatir la reducción de las vigentes restricciones al suministro. Estados Unidos, Reino Unido y otros países han instado a la OPEP+ a aumentar rápidamente la producción.

Sin embargo, no se espera que la OPEP+ se desvíe de su plan de seguir aumentando la producción gradualmente en su reunión del jueves.

La reserva de petróleo de Estados Unidos cuenta actualmente con 568,3 millones de barriles, su nivel más bajo desde mayo de 2002, según el Departamento de Energía de Estados Unidos.

La IEA considera a Estados Unidos un exportador neto de petróleo. Pero ese estatus podría cambiar al de importador neto este año para luego volver al de exportador, ya que la producción ha tardado en recuperarse de la pandemia del COVID-19.

No quedó claro de inmediato si la salida de 180 millones de barriles de EEUU consistiría en intercambios de las reservas que tendrían que ser reemplazados por las empresas petroleras en una fecha posterior, en ventas directas o en una combinación de ambas fórmulas.

La Casa Blanca no comentó el plan de liberación de reservas de petróleo.

«La necesidad inmediata es llenar el vacío en la economía real, y la liberación de barriles de la SPR aliviará ese problema, aunque en la práctica está transfiriendo la escasez de un bolsillo a otro», dijo Howie Lee, economista del banco OCBC de Singapur.

La Casa Blanca dijo que Biden pronunciará un discurso a las 1730 GMT sobre «las acciones de su Gobierno para reducir el impacto de la subida de precios de Putin en los precios de la energía y reducir los precios de la gasolina en el surtidor para las familias estadounidenses», sin dar más detalles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...