- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAmérica Latina mira con convicción las finanzas sostenibles

América Latina mira con convicción las finanzas sostenibles

Estas finanzas permiten que las empresas desarrollen modelos sostenibles de negocio y logren mayor rentabilidad, además de acceder a mejores tasas.

En América Latina el desembolso crediticio buscando el cumplimiento de metas con criterios ambientales, sociales y de gobiernos corporativos (ASG) han comenzado a tomar importancia para los principales bancos, que ya cuentan con experiencias exitosas.

Esta apuesta, por su parte, permite que las empresas desarrollen modelos sostenibles de negocio y logren mayor rentabilidad, además de acceder a mejores tasas.

Como se mencionó en un informe de América Economía, un gran ejemplo del crecimiento de la iniciativa es el de la empresa Agrícola Grupo Cerro Prieto, una de las agroexportadoras más importantes de Perú, accedió a su primer crédito sostenible por un valor de 160 millones de dólares.

Gracias al desembolso, la compañía fortalecerá su modelo de negocio sostenible, que incluye un aumento de producción de palta en casi 500 hectáreas y más de 1.000 hectáreas de arándano.

Para el banco Interbank también se trató de su primer financiamiento vinculado a la sostenibilidad. La entidad financiera peruana recalcó su compromiso de impulsar desde cero una cartera sostenible que cumpla con los parámetros y normas internacionales vigentes.

En la transacción también participaron el BID Invest y el BBVA, que aportaron 50 millones de dólares cada uno. El monto restante estuvo a cargo de Interbank.

Este movimiento financiero sienta un precedente para ver cada vez más apuestas de las empresas, bancos y multilaterales buscando la financiación sostenible.

Tarea difícil

A diferencia de los créditos corporativos tradicionales, las finanzas sostenibles captan recursos en base a criterios no solo financieros, sino también por los denominados ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

De esta manera, la tasa de interés de estos préstamos siempre estará ligada al cumplimiento de metas sostenibles enmarcadas en los criterios ASG. Esto implica una revisión de metas definidas con anterioridad, según los plazos acordados del crédito.

Mientras se cumplan las metas establecidas, las tasas propuestas por el banco son menores. El gran problema es incumplir lo mencionado, debido a la inminente subida del costo crediticio.

¿Cómo medir las metas sostenibles?

Para Víctor Cárcamo, vicepresidente de Banca Comercial de Interbank, dependiendo del tipo de crédito se establece con el cliente la métrica y la periodicidad de medición. Asimismo, dependiendo de la complejidad del financiamiento se contrata a consultores externos que validan la información proporcionada por el cliente.

«La idea detrás de estas mediciones es incentivar al cliente a que cumpla con los objetivos propuestos, así como con el impacto correspondiente en el medio ambiente y en la sociedad», menciona Cárcamo.

«El enfoque verde y social son los que priman en esta clase de financiamiento. Contribuir con el cuidado del medio ambiente, generar ahorros en el consumo de agua, el uso de energías renovables o reducir el impacto del cambio climático es necesario» añade el ejecutivo.

Por ejemplo, en el caso del crédito otorgado a Cerro Prieto; José Luis Vilela, Head Enterprise of Products del BBVA, añade que al ser una empresa del sector agrícola, el factor ambiental fue el que más resaltó al momento de conocer sus compromisos sostenibles en la evaluación.

Por el lado de las empresas, el beneficio reputacional también es importante en un mundo donde las nuevas generaciones se guían mucho por el comportamiento responsable de las compañías a la hora de elegir un producto o servicio.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...