- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConoce las tres tendencias sostenibles en el sector energético

Conoce las tres tendencias sostenibles en el sector energético

Las tendencias en el sector energético están cada vez más enfocadas a las energías renovables e impactar de manera positiva en el ecosistema, explica especialista de Celepsa.

La emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 no ha detenido al sector energético en el país; todo lo contrario, este ha encontrado nuevas formas y tendencias para seguir operando.

Para Carlos Túpac Yupanqui, Subgerente Comercial de Celepsa, empresa de generación de energía eléctrica que cumple 12 años sumando al desarrollo sostenible del país, las tendencias en el sector energético están cada vez más enfocadas a las energías renovables y en soluciones energéticas innovadoras que promuevan una economía baja en emisiones de carbono, así como buscan impactar de manera positiva en el ecosistema.

“Por ejemplo, durante el 2021, en Celepsa hemos certificado que toda la energía que producimos es de origen renovable, lo que cada vez será más frecuente en empresas del sector”, dijo.

En ese sentido, Carlos Túpac Yupanqui nos brinda, a continuación, tres tendencias sostenibles para el sector energético que primarán este 2022.

1. Mayor preocupación por el ambiente

Hay una constante en el sector energético que es una mayor preocupación por el impacto ambiental al momento de la generación de energía. Esta es una tendencia que ha tenido lugar en la industria desde años atrás y que va a seguir manteniéndose.

Según el especialista, hay más interés por la generación de energía baja en emisiones de carbono y gases contaminantes para la atmósfera. 

Asimismo, de desarrollar las operaciones teniendo una mirada más integral del territorio, promoviendo la conservación de los ecosistemas naturales que sustentan la operación y el resto de las actividades económicas de las cuencas.

2. Incremento de la producción de energía y tecnología renovable

Este tipo de energía viene logrando un mayor terreno y posicionamiento en el país, sobre todo en zonas en donde el acceso a electricidad de fuentes tradicionales es más dificultoso.

Según la Agencia Internacional de Energía, en 2021 la energía solar registró los costos más bajos y es la fuente de electricidad más económica. Por ese motivo, la integración de estas nuevas tecnologías seguirá en aumento durante el presente año. 

3. Diversificación en las centrales de producción de energía eléctrica

La diversificación de la matriz energética fomentará la incorporación de energías renovables no convencionales, dando paso a la construcción de más centrales eólicas, solares, que buscarán generar energía eléctrica de una manera limpia y más sostenible; sin embargo, el especialista comenta que se realizará de manera gradual dentro del país.

Asimismo, destacó la importancia de asumir compromisos climáticos más ambiciosos, que fomenten un desarrollo económico bajo en emisiones de carbono a partir de la generación de la energía sostenible y la electrificación de servicios.

“El propósito de Celepsa es acelerar la descarbonización del Perú, de manera tal que el país sea carbono neutral antes del 2050, por lo que invitamos a todas las empresas a sumarse a esta meta, cuyo único beneficiario será el Perú”, finalizó el Subgerente Comercial de Celepsa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...