- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCambios tributarios hubieran restado competitividad minera

Cambios tributarios hubieran restado competitividad minera

El FMI concluye que la competitividad minera depende, además de la carga fiscal, de otros factores tales como la conflictividad social y la provisión adecuada de infraestructura.

El año pasado, uno de los puntos más controversiales del pedido de facultades legislativas solicitadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue la modificación de las reglas tributarias del sector minero.

El extitular de la cartera, Pedro Francke, señaló repetidamente que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elaboró un informe que consideraba la existencia de un espacio relevante para elevar la carga fiscal de la actividad minera. Por el contrario, este documento, hoy ya publicado, muestra que la implementación de las propuestas pudo haberle restado competitividad al sector.

Informe del FMI

El FMI publicó recientemente un informe que evalúa el régimen fiscal minero en el Perú, como parte de la asistencia técnica solicitada por el MEF para analizar las propuestas.

Así, el FMI estima que la carga fiscal de un proyecto minero representativo en el Perú asciende a 41,7%. Este porcentaje ubica al Perú a la mitad de la tabla de un total de 16 regímenes fiscales evaluados para un grupo de países mineros comparables y por encima de otros grandes productores de cobre a escala mundial, como Chile –su principal competidor– y el gigante asiático, China.



Se destaca, asimismo, que el régimen fiscal minero en Perú es progresivo y competitivo: aplica mayores tasas a medida que se incrementan las ganancias operativas de las empresas del sector, por lo que permite aprovechar los períodos de altos precios de los metales sin penalizar demasiado en épocas de precios bajos.

El FMI concluye que la competitividad minera depende, además de la carga fiscal, de otros factores tales como la conflictividad social y la provisión adecuada de infraestructura.

Competitividad

El informe del FMI indica también que la implementación de medidas planteadas por el MEF habría reducido la competitividad del Perú para atraer nuevas inversiones. En ese sentido, el paquete de reformas pudo aumentar la carga tributaria en casi seis puntos porcentuales, lo que hubiese llevado al Perú a situarse en el tercio superior de los países mineros comparables con menor grado de competitividad en términos fiscales.

Por el contrario, el FMI señala que los cambios al régimen fiscal minero solo podrían limitarse a modificaciones moderadas orientadas a dotar de una mayor progresividad a los esquemas de regalías y el Impuesto Especial de la Minería.

Sin embargo, de optarse por estas medidas, la carga tributaria del sector aumentaría, y se ubicaría casi ocho puntos porcentuales por encima del régimen chileno. Debido a ello, la entidad precisa que es muy importante la manera en que se implemente el incremento.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...