- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Cotabambas: Evalúan firmas de ingeniería para iniciar estudios técnicos

Proyecto Cotabambas: Evalúan firmas de ingeniería para iniciar estudios técnicos

Panoro anunció recibo de pago anticipado de depósito de WPMI para el proyecto ubicado en Apurímac. Se estima $CA 12,4 millones adicionales de ingresos de financiamiento para 2022 y 2023.

Panoro Minerals Ltd. y su subsidiaria de propiedad total, Panoro Trading Ltd., anunciaron que han recibido el decimocuarto pago de Depósito Anticipado de US$750,000 como parte del Contrato de Compra de Metales Preciosos con Wheaton Precious Metals International Ltd. (WPMI), una subsidiaria de propiedad absoluta de Wheaton Precious Metals Corp. con respecto al proyecto Cotabambas, ubicado en Apurímac.

Los términos principales del Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas se describen en un comunicado de prensa emitido el 21 de marzo de 2016, mediante el cual WPMI pagará a Panoro pagos en efectivo por adelantado por un total de US$140 millones por el 25% de la producción de oro pagable y el 100% de la plata pagadera de la producción del Proyecto Cotabambas.

Además, WPMI realizará pagos de producción a Panoro del menor precio de mercado y US$450 por onza pagadera de oro y US$5,90 por onza pagadera de plata entregada a WPMI durante la vida del Proyecto Cotabambas.

Panoro tiene derecho a recibir US$14 millones repartidos en un período de hasta nueve años como depósito anticipado con pagos que se utilizarán para financiar los gastos corporativos relacionados con el Proyecto Cotabambas. El saldo de los US$126 millones, en caso de que WPMI decida proceder con el Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas, se pagará en cuotas durante la construcción del Proyecto Cotabambas.

El total adelantado hasta la fecha es de US$12,25 millones de WPMI, incluido el tramo acelerado de US$2,0 millones recibido en diciembre de 2016.



Junto con la recepción de este pago de WPMI, Panoro ha recibido un total de CA $ 13,9 millones de financiamiento desde diciembre de 2021.

El financiamiento proviene de varias transacciones estratégicas, que incluyen lo siguiente:

  • Venta del Proyecto Antilla, primer pago programado (CA$10,0 millones)
  • Venta del proyecto Kusiorcco, pago final programado (CA$1,9 millones)
  • Acuerdos de Cooperación para la Exploración Regional (CA$1,1 millones)
  • El pago anticipado n.º 14 de WPMI anterior (0,9 millones de dólares canadienses)

Panoro viene demostrando a los inversionistas la capacidad de la Compañía para financiar el Proyecto Cotabambas y evitar la dilución del capital social.

La Compañía estima $CA 12,4 millones adicionales de ingresos de financiamiento para 2022 y 2023. Los recursos se utilizarán para avanzar en el estudio de prefactibilidad (PFS) del Proyecto Cotabambas.

El programa de perforación de relleno y de paso para apoyar el PFS está programado para comenzar la movilización en breve. Panoro también está evaluando firmas de ingeniería de consultoría independientes y reconocidas internacionalmente para comenzar los estudios técnicos para respaldar el PFS de Cotabambas.

El presidente y director ejecutivo, Luquman Shaheen, declaró que «estamos muy contentos con la asociación que Panoro ha formado con WPMI para avanzar en el Proyecto Cotabambas».

Asimismo, «el Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas con WPMI ha proporcionado capital para avanzar en Cotabambas, mientras que al mismo tiempo demuestra la fortaleza del proyecto».

«La relación de Panoro con WPMI, junto con los dos accionistas estratégicos de Panoro, Hudbay Minerals (Canadá) y Antofagasta Minerals (Chile) brinda opciones estratégicas para financiar el desarrollo futuro de Cotabambas. Panoro se enfoca en ejecutar el PFS», resaltó.

Más sobre Panoro y Cotabambas

Panoro, una compañía de desarrollo de cobre enfocada en Perú está avanzando en su emblemático Proyecto de Cobre, Oro y Plata, Cotabambas, ubicado en el área estratégicamente importante del sur de Perú.

El objetivo de la Compañía es completar un estudio de Prefactibilidad en 2023 con programas de trabajo que comiencen en el primer trimestre de 2022. 

En el Proyecto Cotabambas, la Compañía se enfocará primero en delinear el potencial de crecimiento de los recursos y optimizar las recuperaciones metalúrgicas. Se espera que estos objetivos mejoren aún más la economía del proyecto como parte de los estudios de Prefactibilidad durante 2022 y 2023. La exploración y la perforación de avance de 2017, 2018 y 2019 ya han identificado el potencial para el crecimiento de los recursos de óxido y sulfuro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...