- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOposición México dice no avalará reforma eléctrica presidencial, anuncia contrarreforma

Oposición México dice no avalará reforma eléctrica presidencial, anuncia contrarreforma

En cuanto al litio, se planteó que se puedan realizar rondas de licitación para desarrollo de proyectos, parecidas a las que se realizan comúnmente en la industria petrolera en el mundo, pero que se dejaron de hacer en México tras la llegada de López Obrador al poder a finales del 2018.

Agencia Reuters.- Una alianza de las principales fuerzas de oposición en México anunció el lunes que votará en contra de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea entregar a la estatal CFE el control sobre el mercado eléctrico, justo cuando se prevé definición del proyecto en los próximos días.

La postura conjunta de la coalición formada por los partidos PRI, PAN y PRD, que busca ser un contrapeso en el Congreso a la mayoría del gobernante Morena pero que no había sido contundente hasta ahora, pondría una lápida a la iniciativa del mandatario para modificar la Constitución, pues necesita de parte de sus votos para sacarla adelante.

«Es un no categórico a la reforma regresiva que se ha presentado sin querer moverle ni siquiera una coma», dijo el presidente y diputado del PRI, Alejandro Moreno, en conferencia de prensa junto con los jefes de bancada en la Cámara de Diputados y presidentes nacionales de los tres partidos.

Morena prevé llevar la próxima semana al pleno de la cámara baja la iniciativa, que busca revertir la apertura de la industria eléctrica de 2013/14, acotar la participación de empresas privadas, dar prioridad a la CFE para que suba su energía a la red y limitar la participación de empresas privadas en el mercado, entre otras cosas.

CONTRARREFORMA

La coalición, conocida como Va por México, anunció también una contrarreforma eléctrica, que presentará formalmente una vez que la de López Obrador sea votada y posiblemente descartada.

El proyecto del grupo plantea mantener que las energías limpias y baratas sean las primeras en ser despachadas, un punto clave que la reforma del mandatario busca cambiar; propone establecer en la Constitución el acceso a la electricidad como un derecho humano, y que el Estado promueva la instalación de paneles solares en los hogares y el campo.

Los legisladores dijeron que, al igual que el presidente, buscan fortalecer a la CFE, a la que pretenderían darle autonomía presupuestal y de gestión, así como al regulador del sector energético, la CRE y al operador del sistema eléctrico, el Cenace.

«Queremos que esto se apruebe porque así vamos a lograr que la gente pague menos en su recibo de luz», dijo el presidente del PAN, Marko Cortés, en la rueda de prensa.

En cuanto al litio, cuya explotación el Gobierno quiere quede reservada al Estado, la alianza planteó que se puedan realizar rondas de licitación para desarrollo de proyectos, parecidas a las que se realizan comúnmente en la industria petrolera en el mundo, pero que se dejaron de hacer en México tras la llegada de López Obrador al poder a finales del 2018.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) discutirá esta semana impugnaciones a una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada por Morena y sus aliados el año pasado. En caso de ser avalada podría quedar sin sustento la iniciativa presidencial, pero aún no hay claridad sobre hacia dónde se podría inclinar el máximo tribunal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...