- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCenterra se desprende de la mina Kumtor

Centerra se desprende de la mina Kumtor

La República Kirguisa y Kyrgyzaltyn asumirán la responsabilidad de la mina y conservarán ingresos obtenidos tras 15 de mayo de 2021.

La firma canadiense Centerra Gold llegó a un acuerdo extrajudicial con Kirguistán mediante el cual la firma canadiense acordó entregar el control de la mina Kumtor al gobierno.

Según el acuerdo, Centerra Gold acordó enajenar su inversión en Kirguistán.

Además, la empresa minera de oro de propiedad estatal de Kirguistán, Kyrgyzaltyn, que posee una participación importante en Centerra Gold, acordó transferir su participación de aproximadamente el 26% a Centerra para su cancelación, lo que representa 77,4 millones de acciones ordinarias de Centerra.

Kyrgyzaltyn obtendrá una participación accionaria del 100 % en las dos subsidiarias kirguisas de Centerra Gold e, indirectamente, en la mina Kumtor, además de un pago en efectivo de US$ 36,6 millones.

Centerra Gold también realizará un pago de US$ 50 millones para preservar y proteger los recursos naturales en Kirguistán.

Así como para cumplir con su obligación de pagar un préstamo pendiente a Kumtor Gold Company CJSC (KGC), el holding de la mina.

El acuerdo, sin embargo, está sujeto a la cancelación de todos los procedimientos legales que involucren a las partes en todas las jurisdicciones sin admisión de responsabilidad.

“Ha sido aprobado por el parlamento y el gabinete de Kirguistán”, revelaron los portales de noticias.



Reacciones

El presidente y director ejecutivo de Centerra Gold, Scott Perry, dijo que se espera que este acuerdo brinde valor a las partes interesadas de Centerra.

Al mismo tiempo permita que Centerra avance con un enfoque renovado en nuestras operaciones principales.

“Esto incluye nuestras minas Mount Milligan y Öksüt, donde esperamos ver un continuo fuerte desempeño operativo”, expresó.

La minera canadiense también devolverá al gobierno un fondo fiduciario de recuperación de 53 millones de dólares.

Con el acuerdo, la República Kirguisa y Kyrgyzaltyn asumirán toda la responsabilidad de la mina y conservarán los ingresos obtenidos después del 15 de mayo de 2021.

Hitos

En mayo de 2021, el gobierno tomó el control de la mina Kumtor y, posteriormente, Centerra Gold inició un procedimiento de arbitraje en su contra.

El proceso se inició en respuesta a la aprobación por parte del gobierno de un proyecto de ley que amenazaba con apoderarse de la mina Kumtor en caso de que la empresa incumpliera las normas ambientales.

El acuerdo de arreglo global entre las partes resolvería todas sus disputas.



El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, dijo que, a lo largo de esta disputa, han sostenido que no se trata de nacionalización.

“No es Kirguistán contra las empresas extranjeras. Se trataba de problemas específicos con la gestión de la mina Kumtor”, comentó.

“Siempre hemos dicho que Kirguistán está abierto a los negocios. Siempre daremos la bienvenida a la inversión de aquellos que comparten nuestro respeto por el estado de derecho, nuestros bienes nacionales y nuestro interés nacional”.

Se dice que es una de las minas de oro más grandes de Asia Central, la mina a cielo abierto Kumtor ha estado produciendo oro desde 1997.

Así, se resaltó que producía más de 13,6 millones de onzas de oro al 31 de diciembre de 2021.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...