- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCenterra se desprende de la mina Kumtor

Centerra se desprende de la mina Kumtor

La República Kirguisa y Kyrgyzaltyn asumirán la responsabilidad de la mina y conservarán ingresos obtenidos tras 15 de mayo de 2021.

La firma canadiense Centerra Gold llegó a un acuerdo extrajudicial con Kirguistán mediante el cual la firma canadiense acordó entregar el control de la mina Kumtor al gobierno.

Según el acuerdo, Centerra Gold acordó enajenar su inversión en Kirguistán.

Además, la empresa minera de oro de propiedad estatal de Kirguistán, Kyrgyzaltyn, que posee una participación importante en Centerra Gold, acordó transferir su participación de aproximadamente el 26% a Centerra para su cancelación, lo que representa 77,4 millones de acciones ordinarias de Centerra.

Kyrgyzaltyn obtendrá una participación accionaria del 100 % en las dos subsidiarias kirguisas de Centerra Gold e, indirectamente, en la mina Kumtor, además de un pago en efectivo de US$ 36,6 millones.

Centerra Gold también realizará un pago de US$ 50 millones para preservar y proteger los recursos naturales en Kirguistán.

Así como para cumplir con su obligación de pagar un préstamo pendiente a Kumtor Gold Company CJSC (KGC), el holding de la mina.

El acuerdo, sin embargo, está sujeto a la cancelación de todos los procedimientos legales que involucren a las partes en todas las jurisdicciones sin admisión de responsabilidad.

“Ha sido aprobado por el parlamento y el gabinete de Kirguistán”, revelaron los portales de noticias.



Reacciones

El presidente y director ejecutivo de Centerra Gold, Scott Perry, dijo que se espera que este acuerdo brinde valor a las partes interesadas de Centerra.

Al mismo tiempo permita que Centerra avance con un enfoque renovado en nuestras operaciones principales.

“Esto incluye nuestras minas Mount Milligan y Öksüt, donde esperamos ver un continuo fuerte desempeño operativo”, expresó.

La minera canadiense también devolverá al gobierno un fondo fiduciario de recuperación de 53 millones de dólares.

Con el acuerdo, la República Kirguisa y Kyrgyzaltyn asumirán toda la responsabilidad de la mina y conservarán los ingresos obtenidos después del 15 de mayo de 2021.

Hitos

En mayo de 2021, el gobierno tomó el control de la mina Kumtor y, posteriormente, Centerra Gold inició un procedimiento de arbitraje en su contra.

El proceso se inició en respuesta a la aprobación por parte del gobierno de un proyecto de ley que amenazaba con apoderarse de la mina Kumtor en caso de que la empresa incumpliera las normas ambientales.

El acuerdo de arreglo global entre las partes resolvería todas sus disputas.



El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, dijo que, a lo largo de esta disputa, han sostenido que no se trata de nacionalización.

“No es Kirguistán contra las empresas extranjeras. Se trataba de problemas específicos con la gestión de la mina Kumtor”, comentó.

“Siempre hemos dicho que Kirguistán está abierto a los negocios. Siempre daremos la bienvenida a la inversión de aquellos que comparten nuestro respeto por el estado de derecho, nuestros bienes nacionales y nuestro interés nacional”.

Se dice que es una de las minas de oro más grandes de Asia Central, la mina a cielo abierto Kumtor ha estado produciendo oro desde 1997.

Así, se resaltó que producía más de 13,6 millones de onzas de oro al 31 de diciembre de 2021.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...