- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Qué tan eficiente y tecnológico es un relé de protección?

¿Qué tan eficiente y tecnológico es un relé de protección?

Poseer un relé ineficiente provocaría diversas fallas, desde cortes intempestivos por sobrecarga hasta los arcos eléctricos, que son la tercera causa de muerte en la industria eléctrica y accidentan a más de 2,000 personas con quemaduras graves cada año, según el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El riesgo de accidentes eléctricos y problemas en el sistema eléctrico es latente si no se cuenta con los relés de protección adecuados. De acuerdo a la Consultoría de Inteligencia de Tecnología de la Información (ITIC, por sus siglas en inglés), el 98% de las organizaciones de Estados Unidos encuestadas afirma que una hora de inactividad puede costarle más de 100,000 dólares, generando una gran pérdida por carecer de electricidad.

Al respecto, Kefren Chavez, especialista de la división Electrification de ABB en Perú, explica que los relés escudan los sistemas de energía contra distintos daños, mediante la desconexión oportuna de la línea eléctrica. Así, se evita el deterioro de los activos, se mejora la disponibilidad, la calidad y continuidad del suministro eléctrico, y la seguridad del personal.

Revela que ABB desarrolló una tecnología all-in-one con el relé REX640, único en el sector eléctrico, que tiene la capacidad de incluir múltiples aplicaciones de protección en un solo equipo y opcionalmente incluye la protección de arco eléctrico.

Es un equipo de protección que – ante problemas de arco eléctrico – acciona sus sensores de luz para advertir de estos riesgos y ordenar en 4 a 6ms la desactivación del sistema de energía, reduciendo así el tiempo de respuesta frente a fallas en la red eléctrica.

“Este corto tiempo de reacción preserva la integridad de las personas y reduce sustancialmente el daño en los equipos, mientras se revisa el sistema y se analizan las soluciones para reactivar el servicio», dijo.

Anticipación a los hechos

En opinión de Kefren Chavez, por lo general, las fallas eléctricas se resuelven en horas, pero para otros de mayor criticidad puede tomar días. Por ello, es importante que el relé monitoree los principales parámetros de la subestación eléctrica y permita anticiparse a la ocurrencia de eventos por falla en los equipos, esto se logra con ayuda de la tecnología ABB Ability.

El especialista de ABB indica que el REX640 posee interoperabilidad; es decir, opera en conjunto con otros equipos de la marca mediante el sistema de comunicación horizontal Goose (IEC 61850), además puede compartir información de parámetros como tensión y corriente de las diferentes aplicaciones, la cual es obtenida de transformadores (subestaciones convencionales) o sensores (subestaciones digitales).

“La información recibida por el relé puede ser enviada tanto a nuestro SCADA ABB ZENON como a un ordenador personal, para monitorear en tiempo real el estado de nuestro sistema de distribución eléctrica y detectar anomalías con el tiempo suficiente que nos permita evaluar la situación y tomar una decisión en el plazo más breve”, resalta el vocero de ABB.

“Cabe precisar que el relé REX640 es altamente modulable, debido a su diseño de hardware y software que permite adicionar nuevos canales para el ingreso de información proveniente de otras aplicaciones que se requieran incorporar en la subestación, eliminando con ello la necesidad de adquirir otro relé y evitando gastos innecesarios para la empresa”, asevera.

Este dispositivo electrónico inteligente posee la capacidad de recibir hasta 20 señales de tensión y corriente de las aplicaciones de la red eléctrica, por lo que fácilmente puede suplir las funciones de hasta tres relés comunes para la protección y control del alimentador, transformador y motor, principalmente.

Sectores protegidos

Compañías de distribución eléctrica son usuarias principales de esta solución de ABB, pues deben proporcionar un suministro continuo y seguro de energía eléctrica para sus clientes domésticos, comerciales e industriales en todo el Perú, garantizando a su vez la reposición inmediata del servicio en caso de cortes.

Este relé all-in-one tiene tres años de presencia en el Perú y ha sido adquirido por las principales empresas de distribución y generación de energía eléctrica en el país, como son Luz del Sur, Enel, ENOSA y Statkraft, así como por clientes de la minería para optimizar sus proyectos de subestaciones eléctricas tanto convencionales como digitales, lo que respalda la efectividad del producto para otros sectores de la actividad económica.

“El portafolio de equipos de protección y control de ABB para Media tensión domina el 20% del mercado nacional. El REX640 es nuestra tecnología más reciente y cuenta con un tiempo de vida útil mayor a 20 años. Estamos en la capacidad de ofrecer hasta 10 años de garantía”, indica Kefren Chavez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...