- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCrecimiento de Latinoamérica y Caribe cae en 2,3% según Banco Mundial

Crecimiento de Latinoamérica y Caribe cae en 2,3% según Banco Mundial

La institución financiera apuesta por mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precios verdes, además de compromisos e inversiones complementarias.

El Banco Mundial ha corregido a la baja hasta un 2,3%, la estimación de crecimiento del PIB de Latinoamérica y Caribe para este año, como consecuencia de las mayores presiones inflacionarias derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En su nuevo informe, la organización financiera registra la baja de 0,4 puntos incluyendo entre otras incertidumbres que podrían afectar al crecimiento, la pandemia en curso y la posible aparición de nuevas variantes.

En un contexto optimista, el BM espera que la mayoría de países logren revertir las pérdidas originadas por la pandemia en 2023, estimando un crecimiento de 2,2% en la región.

Una situación adversa

No obstante, el Banco Mundial ha remarcado que las secuelas a largo plazo de la crisis originada por el Covid-19 persisten y necesitan atención.

La tasa de pobreza a nivel regional se elevó a 27,5% en 2021 y sigue por encima de su nivel prepandémico de 25,6%.

Del mismo modo el retraso educativo podría resultar en una reducción del 10% en los ingresos futuros de millones de jóvenes en edad escolar.

Para evitar el regreso de las bajas tasas de crecimiento de la década pasada, el Banco Mundial sugiere que los países de la región lleven a cabo una serie de reformas estructurales «largamente postergadas” y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial «cada vez más verde».

«Nos encontramos en un entorno mundial de gran incertidumbre, que podría impactar en la recuperación pospandemia. Sin embargo, los desafíos del cambio climático serán aún más apremiantes, estableciendo urgentemente una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad», señaló el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

Los datos expuestos por el BM aseguran que en los últimos 20 años los países de América Latina y Caribe perdieron el equivalente al 1,7% de su PIB anual a causa de los desastres climáticos, mientras que unos 5,8 millones de personas en la región podrían caer en la pobreza extrema para el año 2030.

A pesar de esto, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, afirmó que Latinoamérica disfruta de «tremendas ventajas comparativas verdes» que brindan a la región la oportunidad de generar nuevas industrias y exportaciones.

Entre los atributos con mayor potencial en la región, están las energías renovables, grandes reservas de litio, cobre y un gran capital natural.

En este punto, el Banco Mundial sugiere políticas para la fijación de precios que promuevan la adopción de las actuales tecnologías bajas en carbono, como reformas en los subsidios a los combustibles fósiles y el establecimiento de impuestos sobre el carbono.

La institución financiera apuesta por mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precios verdes, sistemas mejorados para identificar y adoptar tecnologías que mitiguen el impacto climático, además de compromisos e inversiones complementarias.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...