- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRusal se opone a que Rio Tinto se encargue de Queensland Alumina

Rusal se opone a que Rio Tinto se encargue de Queensland Alumina

La decisión de Rio Tinto eliminaría formalmente el interés del productor de aluminio ruso en Queensland Alumina.

El productor ruso de aluminio United Co. Rusal International PJSC ‘no está de acuerdo’ con los acuerdos que permiten a la minera anglo-australiana Rio Tinto tomar el control de la empresa conjunta de refinería de alúmina Queensland Alumina Ltd (QAL), informó Reuters.

La decisión de Rio Tinto elimina formalmente el interés ruso en la refinería QAL, en la que Rusal posee una participación del 20%. Rio Tinto posee el interés restante.

La medida forma parte de los esfuerzos de Rio Tinto para eliminar el acceso a la producción y la gestión de Rusal en la refinería como parte de la prohibición del gobierno australiano de exportar alúmina y minerales de aluminio, incluida la bauxita, a Rusia por su invasión de Ucrania, informó Bloomberg News.

Rusal, sin embargo, dijo que la adquisición de la refinería por parte de Rio influiría en la disponibilidad de los productos de bauxita sin afectar materialmente su negocio. Esto podría conducir a costos adicionales de logística.

La firma rusa dijo que Alumina & Bauxite Company, la firma a través de la cual tiene participación en la refinería, cumple con las sanciones de Australia.



Rio Tinto se pronuncia

Bloomberg News citó a Rio Tinto diciendo en un comunicado: «Como resultado de las medidas de sanción del gobierno australiano, Rio Tinto ha asumido el 100% de la capacidad y la gobernanza de QAL hasta nuevo aviso».

“Nuestro enfoque sigue siendo garantizar la operación segura y continua de QAL, como un importante empleador y contribuyente a las economías locales de Gladstone y Queensland”.

Australia también ha impuesto sanciones al multimillonario ruso y expresidente de Rusal, Oleg Deripaska, que tiene una participación en QAL.

Hierro Simandou

En un comunicado separado, la junta de Rio Tinto Group ha dado su aprobación en principio para seguir adelante con el desarrollo del proyecto de mineral de hierro Simandou en Guinea, informó Bloomberg News.

Se estima que el depósito Simandou contiene reservas de mineral de hierro de alto grado que superan los dos mil millones de toneladas.

Recientemente, la junta gobernante de Guinea firmó un acuerdo con Rio Tinto y sus socios para reiniciar las actividades en el depósito de mineral de hierro Simandou, luego de resolver disputas de infraestructura.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...