- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁFortune Bay inicia evaluación económica preliminar del proyecto de oro Goldfields

Fortune Bay inicia evaluación económica preliminar del proyecto de oro Goldfields

El PEA tendrá como objetivo optimizar los aspectos de diseño de la minería y el procesamiento, construyendo una base importante para el futuro desarrollo del Proyecto.

Fortune Bay Corp. anunció el inicio de una Evaluación Económica Preliminar para su Proyecto de Oro Goldfields, ubicado en el norte de Saskatchewan. La empresa ha designado a Ausenco Engineering Canada Inc. para dirigir el Estudio, con SRK Consulting (Canada) Inc. para completar una Estimación de Recursos Minerales («MRE») actualizada y Moose Mountain Technical Services («MMTS») para el diseño y la planificación de la mina. Se espera que el PEA se complete a principios del cuarto trimestre de 2022.

Dale Verran, director general de Fortune Bay, comentó que la decisión aprobada por la Junta para completar la PEA de Goldfields se alinea con la estrategia para desbloquear el verdadero potencial del Proyecto, y representa un hito importante hacia una posible decisión de construcción de la mina, dados los resultados positivos continuos.

«El PEA tendrá como objetivo optimizar los aspectos de diseño de la minería y el procesamiento, construyendo una base importante para el futuro desarrollo del Proyecto. Ausenco es un socio ideal para trabajar junto a nuestro equipo de gestión para entregar el PEA de acuerdo con los estándares líderes de la industria debido a su compromiso y a la finalización exitosa de los estudios PEA de oro en Canadá, como los proyectos Eskay Creek de Skeena Resources, Goldboro de Anaconda Mining, Val d’Or East de Probe Metals y Marban de O3 Mining».

Alcances

El alcance del trabajo que realizará Ausenco, junto con MMTS, comprende dos fases:

Fase 1: Optimización de la Mina a la Fábrica que incorpora la programación de la mina, la ingeniería de la planta de proceso y la modelización financiera. Los objetivos de esta fase son optimizar los parámetros de minería y procesamiento mediante la evaluación de varios casos de negocio para el proyecto antes de proceder a la PEA.

Fase 2: Evaluación Económica Preliminar que abarcará todos los aspectos de dichos estudios, incluidos los métodos de extracción y recuperación, la infraestructura del proyecto, los costos de capital y de explotación y el análisis financiero. Los resultados del estudio se esperan para principios del cuarto trimestre de 2022 y se recopilarán en un informe técnico NI 43-101.

En octubre de 2011 se completó un Estudio de Prefactibilidad previo para Goldfields, que se considera histórico de acuerdo con la norma NI 43-101. Se espera que el PEA planificado incorpore escenarios de minería y procesamiento para los que aún no existen datos a nivel de Estudio de Prefactibilidad («PFS») y se basará en una estimación actualizada de recursos minerales, incluidos los recursos minerales indicados e inferidos. El objetivo del PEA es definir la ruta óptima de desarrollo para el proyecto antes de iniciar nuevas perforaciones de delineación de recursos y/o trabajos de desarrollo en apoyo de un posible PFS futuro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...