- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILReserva indígena más grande de Brasil invadida por minería ilegal de oro

Reserva indígena más grande de Brasil invadida por minería ilegal de oro

El informe de la Asociación Hutukara Yanomami encontró un aumento del 46% en la minería salvaje en los ríos de la reserva donde viven unos 29.000 yanomami.

Agencia Reuters.- El auge de la minería ilegal de oro en la reserva indígena más grande de Brasil ha provocado enfermedades, violencia y graves violaciones de los derechos humanos del pueblo yanomami, según una investigación y acusaciones incluidas en un nuevo informe el lunes, que culpa a los altos precios del oro y el apoyo tácito del gobierno.

El informe de la Asociación Hutukara Yanomami encontró un aumento del 46% en la minería salvaje el año pasado en los ríos de la reserva donde viven unos 29.000 yanomami en el norte de Brasil, lo que amenaza a las comunidades aisladas con poco o ningún contacto con el exterior.

Bajo el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, quien ha abogado por más minería en tierras indígenas, la aplicación de la ley no ha logrado frenar la creciente invasión de la tierra yanomami.

Miles de indígenas de 200 tribus planean marchar en la capital Brasilia el lunes para protestar contra un proyecto de ley impulsado por Bolsonaro para legalizar la minería en tierras de reserva protegidas.

La oficina de Bolsonaro y la agencia nacional de asuntos indígenas FUNAI no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre los hallazgos del informe.

Los mineros que invaden el territorio yanomami ahora son más audaces, están mejor equipados y, a menudo, están armados con armas automáticas, dice el informe , preparado con el apoyo del Instituto Socioambiental, un grupo de defensa de los derechos ambientales e indígenas.

Usando pistas de aterrizaje clandestinas de caminos de tierra para llevar suministros, los campamentos mineros a menudo tienen Internet de banda ancha, bares, burdeles y tiendas, según el informe, que atribuye el apoyo a los campamentos tanto de la élite empresarial local como de las bandas criminales organizadas que desempeñan un papel más importante en el contrabando de oro.

El informe documenta cómo los puestos de salud indígenas, que fueron abandonados por el personal médico debido a los recortes de fondos del gobierno y la falta de seguridad, ahora han sido ocupados por mineros ilegales que utilizan las pistas de aterrizaje para aterrizar sus aviones y helicópteros y los edificios vacíos para almacenar sus provisiones.

Con acceso a las redes sociales a través de conexiones de internet de banda ancha, los mineros pueden advertir a otros sobre las redadas de cumplimiento ambiental, que han perdido el elemento sorpresa, según el estudio.

El contacto con los mineros trajo el COVID-19 a la región remota y ayudó a propagar la malaria, los cuales han afectado a los yanomami. El mercurio utilizado para separar el oro de la arena ha envenenado los ríos, lo que ha provocado un aumento de los defectos neurológicos entre los recién nacidos, dice el informe.

Los mineros también traían alcohol y drogas que se ofrecen a las mujeres yanomami a cambio de sexo, según relatos recogidos por el informe, que incluye denuncias de violación.

El año pasado, jóvenes yanomami intentaron bloquear el paso de los barcos de suministros en el río Uraricoera, lo que provocó enfrentamientos mortales y represalias de los mineros que dispararon contra la aldea de Palimiu para amenazar a la comunidad.

«La creciente presencia de hombres armados ha hecho que los yanomami tengan miedo de salir a cazar o incluso a cultivar», dijo el antropólogo Rogerio do Pateo en el informe.

Las imágenes de satélite muestran que grupos aislados han trasladado sus casas comunales más adentro de los bosques de montaña para alejarse del avance de los campamentos mineros.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...