- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador de Cusco: Es necesario impulsar un Fondo Social en el Corredor...

Gobernador de Cusco: Es necesario impulsar un Fondo Social en el Corredor Minero del Sur

Lamentó que «dada la coyuntura de crisis social, política, económica que vivimos, parece ser que estamos en piloto automático». Además, señaló que como ANGR han propuesto, desde el 18 de marzo, la recomposición del gabinete ministerial, uno que sea «de consenso, que coordine con otros espacios».

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, dijo que «dada la coyuntura de crisis social, política, económica que vivimos, parece ser que estamos en piloto automático».

El presidente de la ANGR señaló – en diálogo con el medio RCR Perú – que en un momento tan crítico para nuestro país se debería avanzar con medidas y políticas a nivel de regiones; pero para ello se necesita estabilidad en el gabinete ministerial, ya que hay muchos proyectos paralizados y problemas latentes que están vinculados al Gobierno Nacional.

“Cuando haya estabilidad en el gabinete ministerial, podremos sentarnos con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Vivienda, PCM, y dialogar para que esto se concrete. Con ello la población va a estar más tranquila; por lo tanto, la actividad minera va a desarrollarse en el marco de estabilidad y armonía que tanto se requiere”, afirmó el presidente regional.

Fondo Social en el Corredor Minero

En el caso del sector minero, señaló que es importante y necesario negociar para impulsar un Fondo Social en todo el Corredor Minero del Sur, donde se albergan grandes depósitos de minerales cupríferos y operaciones como Las Bambas (Cotabambas, Apurímac), Constancia (Chumbivilcas, Cusco) y Antapaccay (Espinar, Cusco).

Un Fondo Social en el Corredor Minero del Sur beneficiaría y mejoraría la calidad de vida de las poblaciones de la zona de influencia de las operaciones y del entorno, y permitirá cerrar brechas, con lo que se generarían las condiciones adecuadas para el óptimo desarrollo de la actividad minera.



Para lograr ello, hizo énfasis en la responsabilidad del Poder Ejecutivo, que debería estabilizarse y armonizar las políticas para trabajar de la mano con el Legislativo, que tiene el deber de impulsar reformas para la mejora de los diversos sectores, incluyendo el minero-energético.

Agua y saneamiento en Espinar

Benavente señaló que uno de los problemas latentes en Cusco es el de la provincia Espinar donde opera la minera Antapaccay (ex Xstrata Tintaya), con más de tres décadas aportando ingresos importantes para la región y el país.

En esta provincia se viene esperando un proyecto de agua y saneamiento básico que tiene años sin consolidarse, refirió el gobernador. Aunque la empresa minera indica que el proyecto tiene un avance de alrededor del 70%, la comunidad de Tintaya Marquiri expresa disconformidad porque el tiempo se continúa dilatando sin contar con la obra.

Por dicho motivo, este 11 de abril se realizó una reunión entre la provincia de Espinar y el Ejecutivo. Según indicó el gobernador regional esta mesa de diálogo lleva tres años sin obtener avances significativos.

Además, señaló que como ANGR han propuesto la recomposición del gabinete ministerial desde el 18 de marzo. La asociación sugiere que se conforme un gabinete cuyos representantes sean legitimizados por los sectores vinculados a cada cartera ministerial.

“Nosotros con mucha sensatez y responsabilidad hemos dicho: Usted (señor presidente) recomponga su gabinete, pero no cualquier gabinete, un gabinete de consenso, un gabinete que coordine con otros espacios, otras fuerzas políticas, no un gabinete de ancha base que cada partido ponga a su ministro, no es así», subrayó.

Lo que buscan -dijo Benavente- «es coordinar con otras instancias como los colegios profesionales, la academia, las universidades, sectores importantes donde hay una cantera de profesionales que tienen experiencia y sobre eso se pueda recomponer los ministerios”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...