- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaStartup peruana desarrolla robot para estudiar ecosistemas marinos

Startup peruana desarrolla robot para estudiar ecosistemas marinos

Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de la Producción a través PNIPA, y la cooperación entre Tumi Robotics y Antamina.

La startup peruana Tumi Robotics ha desarrollado un robot tipo bote catamarán teleoperable que puede navegar de forma autónoma, usando energía eléctrica.

Este dispositivo, que podrá analizar la estructura de los ecosistemas del mar, permitirá además realizar operaciones de exploración, caracterización e inspección de ambientes marinos.

Como explicó Francisco Cuéllar, CEO de Tumi a la Agencia Andina, que este robot lleva instrumentos y sensores que permiten medir parámetros importantes del océano, como oxígeno disuelto, temperatura, pH, velocidad de las corrientes de agua, etc. 

El dispositivo también permite tomar muestras del fondo marino en tiempo real. «Las mediciones se pueden hacer en varios puntos porque el robot se desplaza, no transporta personas y no consume combustible. Es una tecnología limpia», asegura Cuéllar. 

En países desarrollados se usan tecnologías no tripuladas, submarinos, drones e imágenes satelitales.

En países en vías de desarrollo como Perú, se aplican técnicas tradicionales para hacer este tipo de estudios, contrario a los países desarrollados donde se usan tecnologías no tripuladas, submarinos, drones e imágenes satelitales.

«Al estar midiendo los parámetros de forma recurrente, se evitan riesgos. Por ejemplo, si antes del derrame de petróleo en Ventanilla se hubieran hecho los monitoreos dos o tres veces por semana, la empresa Repsol habría podido saber que algo fallaba y podría haber tomado medidas que eviten un impacto ambiental negativo», afirmó Cuéllar.

Un proyecto necesario

Uno de los principales motivos para hacer estas mediciones es la necesidad de llevar a cabo un correcto monitoreo ambiental.

Por ejemplo, la minera Antamina se encontraba realizando un monitoreo en Huarmey, en una de las operaciones que posee la compañía en la zona.

Con la información recopilada del robot, la minera pudo conocer cuál es el estado del océano y qué impacto tienen sus operaciones, a fin de tomar las medidas correspondientes.

Además, empresas de acuicultura también pueden beneficiarse con el desarrollo y uso de este robot, pues para iniciar un proyecto de pesca es necesario conocer las características del fondo marino.

El vehículo utiliza energía eléctrica y baterías recargables. «En un escalamiento se usarían paneles solares para un funcionamiento más prolongado», precisó Cuéllar.

Este proyecto financiado por el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), y la cooperación entre Tumi Robotics y Antamina, fue iniciado en 2019.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...
Noticias Internacionales

Exejecutivo de Glencore lanza empresa en EE.UU. para transformar el procesamiento de metales

Kunal Sinha, exdirector del negocio de reciclaje de Glencore, fundó Valor, una startup que busca reducir hasta diez veces el costo y el tiempo de refinación de minerales críticos como el cobre y las tierras raras. El mercado de minerales...

Meridian Mining amplía mineralización de alta ley en su proyecto Santa Helena

CD-727 ha sido uno de los pozos más fuertes del proyecto con un intervalo de 100 gramos-metros. Meridian Mining UK S presentó una actualización sobre su proyecto Santa Helena, ubicado en el estado de Pará (Brasil). La perforación ha revelado...

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...