- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaStartup peruana desarrolla robot para estudiar ecosistemas marinos

Startup peruana desarrolla robot para estudiar ecosistemas marinos

Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de la Producción a través PNIPA, y la cooperación entre Tumi Robotics y Antamina.

La startup peruana Tumi Robotics ha desarrollado un robot tipo bote catamarán teleoperable que puede navegar de forma autónoma, usando energía eléctrica.

Este dispositivo, que podrá analizar la estructura de los ecosistemas del mar, permitirá además realizar operaciones de exploración, caracterización e inspección de ambientes marinos.

Como explicó Francisco Cuéllar, CEO de Tumi a la Agencia Andina, que este robot lleva instrumentos y sensores que permiten medir parámetros importantes del océano, como oxígeno disuelto, temperatura, pH, velocidad de las corrientes de agua, etc. 

El dispositivo también permite tomar muestras del fondo marino en tiempo real. «Las mediciones se pueden hacer en varios puntos porque el robot se desplaza, no transporta personas y no consume combustible. Es una tecnología limpia», asegura Cuéllar. 

En países desarrollados se usan tecnologías no tripuladas, submarinos, drones e imágenes satelitales.

En países en vías de desarrollo como Perú, se aplican técnicas tradicionales para hacer este tipo de estudios, contrario a los países desarrollados donde se usan tecnologías no tripuladas, submarinos, drones e imágenes satelitales.

«Al estar midiendo los parámetros de forma recurrente, se evitan riesgos. Por ejemplo, si antes del derrame de petróleo en Ventanilla se hubieran hecho los monitoreos dos o tres veces por semana, la empresa Repsol habría podido saber que algo fallaba y podría haber tomado medidas que eviten un impacto ambiental negativo», afirmó Cuéllar.

Un proyecto necesario

Uno de los principales motivos para hacer estas mediciones es la necesidad de llevar a cabo un correcto monitoreo ambiental.

Por ejemplo, la minera Antamina se encontraba realizando un monitoreo en Huarmey, en una de las operaciones que posee la compañía en la zona.

Con la información recopilada del robot, la minera pudo conocer cuál es el estado del océano y qué impacto tienen sus operaciones, a fin de tomar las medidas correspondientes.

Además, empresas de acuicultura también pueden beneficiarse con el desarrollo y uso de este robot, pues para iniciar un proyecto de pesca es necesario conocer las características del fondo marino.

El vehículo utiliza energía eléctrica y baterías recargables. «En un escalamiento se usarían paneles solares para un funcionamiento más prolongado», precisó Cuéllar.

Este proyecto financiado por el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), y la cooperación entre Tumi Robotics y Antamina, fue iniciado en 2019.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...