- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNueva Refinería Talara procesará combustibles limpios y competitivos

Nueva Refinería Talara procesará combustibles limpios y competitivos

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló hoy que la nueva Refinería Talara procesará combustibles limpios y competitivos para el mercado.

Durante las últimas semanas, la Nueva Refinería Talara ha despertado curiosidad en la población en general. Ante ello el Ministerio de Energía y Minas, ha emitido mensajes en sus redes sociales y otros medios de comunicación a su cargo, que dan cuenta de la importancia de este megaproyecto que garantiza que en el futuro los combustibles procesados por esta planta, serán de calidad internacional y que además podrán cubrir la demanda nacional.  

Desde el pasado 12 de abril, con el inicio de las pruebas de arranque gradual y progresivo de la Nueva Refinería Talara, la empresa estatal Petroperú ha marcado una nueva era al contar con la tecnología más avanzada del mundo para producir combustibles limpios y de óptima calidad.

Ello, según lo mandan las leyes 28694: “Ley que regula el Contenido de azufre en el Combustible Diesel”, y la Ley 30130: “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la modernización de la Refinería Talara para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petroperú”, refirió.

Este proceso de pruebas, para el arranque, durará aproximadamente un mínimo de seis meses, hasta lograr la estabilización, para dar paso a la óptima puesta en servicio de la Nueva Refinería Talara.

“Este proceso es normal en refinerías del mismo nivel de complejidad que la que hoy se pone a prueba en el norte del Perú”, dijo el Minem.

Por ello, es justificable el costo de inversión de este megaproyecto que tuvo un valor de 5,000 millones de dólares, monto que se encuentra abalado por la consultora internacional Arthur D´Little, señaló.

Además, el monto invertido en la Nueva Refinería, se encuentran dentro del margen de razonabilidad de los proyectos ejecutados a nivel mundial, los costos de las Unidades de Procesos, Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios que se vienen ejecutando de manera conjunta con compañías de clase mundial. 

Competencia y precios

El MINEM indicó también, que el precio de los combustibles se fija en función de la oferta y demanda del mercado, en tal sentido, la estatal Petroperú es una operadora mayorista más. Por otro lado, cuando la puesta en servicio de la Nueva Refinería Talara esté a un 100% permitirá ofrecer precios más competitivos al mercado mayorista, lo que contribuiría a generar mejores ofertas en el mercado nacional. 

Esta moderna tecnología, que lleva adelante Petroperú reemplaza a la emblemática Refinería Talara que mantenía una configuración que no permitía procesar crudos pesados y no se lograba reducir los niveles de azufre en los combustibles gasolinas y Diesel durante más de 100 años.

Pero ahora, de manera gradual y durante este proceso de arranque estará a cargo, contractualmente de los contratistas principales, para luego ser asumidas íntegramente por la empresa nacional Petróleos del Perú (Petroperú) para brindar combustibles saludables y de alta calidad, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...