- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaI MAPE EJECUTIVO reunió a todos los directores regionales de Energía y...

I MAPE EJECUTIVO reunió a todos los directores regionales de Energía y Minas del país

El encuentro, liderado por el viceministro de Minas, recogió las mejores prácticas implementadas a nivel regional para lograr la sostenibilidad de la minería artesanal y de pequeña escala.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como parte de las coordinaciones para fortalecer el proceso de formalización minera integral a nivel nacional, sostuvo una reunión de trabajo con los directores y gerentes regionales de Energía y Minas de todo el país en el marco del evento denominado «I MAPE EJECUTIVO”, bajo el lema Rumbo a una minería sostenible y responsable.

En esta primera edición se recogieron y compartieron las mejores prácticas desarrolladas e implementadas por las referidas autoridades regionales para lograr la formalidad y sostenibilidad de las actividades de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), bajo un enfoque de respeto al medio ambiente, a la salud y seguridad de las personas.

Este espacio fue inaugurado por el viceministro de Minas del MINEM, Kensy Mayta Samaniego, quien resaltó la importancia de mantener y fortalecer el trabajo articulado con los gobiernos regionales para lograr los objetivos en favor de la minería de pequeña escala, que se desarrolla en diversas regiones del Perú y constituye una labor esencial para miles de familias.

Por su parte, el director general de Formalización Minera, Carlos Brañez Tamayo, hizo mención del trabajo que viene realizando el sector para construir la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal bajo un enfoque multisectorial y multiactor, además de destacar que se ha iniciado la elaboración del Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal con miras a plantear soluciones definitivas a los problemas que aquejan a esta actividad económica.

Cabe precisar que, a nivel nacional (incluida Lima Metropolitana), existen más de 88 mil pequeños mineros y mineros artesanales con inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), de los cuales cerca de 22 mil cuentan con la inscripción vigente, es decir han cumplido con los requisitos y condiciones de permanencia en el registro y pueden seguir desarrollando actividad minera de explotación y/o beneficio de minerales metálicos o no metálicos en el marco del proceso de formalización.

Durante el evento, se hicieron entrega de los Convenios Interinstitucionales a los gobiernos regionales, los cuales permitirán la transferencia presupuestal de S/ 6 millones para fortalecer sus capacidades en materia de pequeña minería y minería artesanal.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...