- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinería de litio es crucial para la ecologización de las redes de...

Minería de litio es crucial para la ecologización de las redes de transporte y energía

Según un informe del Banco Mundial, para 2050 se necesitarán cinco veces más litio del que se extrae actualmente, con la finalidad de satisfacer la demanda esperada para tecnologías de energía limpia.

Los materiales hechos de metal blando de color blanco plateado, como el carbonato de litio y el hidróxido de litio, son ingredientes esenciales para el cátodo y el electrolito de las baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos (EV) y aplicaciones de almacenamiento de energía, que van desde sistemas residenciales de unos pocos kilovatios -horas, a tecnologías de redes eléctricas de varios megavatios.

La demanda de litio se disparará a medida que los fabricantes de automóviles avancen hacia los vehículos eléctricos, con muchos países, incluidos Canadá, Francia, los Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido, anunciando una eliminación gradual de los automóviles con motor de combustión interna.

Según un informe del Banco Mundial, «Minerales para la acción climática: la intensidad mineral de la transición de energía limpia», se necesitarán cinco veces más litio del que se extrae actualmente para 2050, con la finalidad de satisfacer la demanda esperada para tecnologías de energía limpia.

Sin embargo, a pesar de la importancia del litio para un futuro energético más verde, la obtención de litio mediante métodos de extracción convencionales genera impactos ambientales considerables. Estos incluyen emisiones de carbono, pérdida de agua, desestabilización del suelo, degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, suelo contaminado y desechos tóxicos.

En la actualidad, la mayor parte del litio proviene de espodumeno (mineral de silicato duro) o de depósitos subterráneos de salmuera. La extracción de litio de estos recursos generalmente involucra dos métodos.

La minería de roca dura tradicional puede ser costosa y requiere mucha energía que libera cantidades significativas de emisiones de gases de efecto invernadero, consume grandes volúmenes de agua y produce flujos de desechos tóxicos que generalmente contienen sales, surfactantes, extractantes orgánicos y solventes.

Cinco de las minas de espodumeno más grandes del mundo se encuentran en Australia Occidental, incluida la mina Greenbushes, la mina de litio de mayor ley del mundo, operada por Talison Lithium Australia.

El segundo método consiste en bombear salmueras ricas en minerales a la superficie desde debajo de salinas secas (llamadas salares) y luego dejar que se evapore, lo que crea una mezcla de sales de manganeso, potasio, bórax y litio. El proceso puede demorar entre 12 y 18 meses, y el litio se extrae como carbonato de litio; esto se puede convertir en hidróxido de litio a través de un proceso químico adicional.

Aunque generalmente es más económico que la minería de roca dura, el proceso de salmuera utiliza grandes cantidades de agua, es químicamente intensivo, emplea una serie de solventes y reactivos para aislar el litio de impurezas como el magnesio, genera grandes volúmenes de desechos y es extremadamente lento.

Alrededor de dos tercios de la producción mundial de litio actualmente proviene de salmueras en un área conocida como el triángulo de litio, una región árida de las montañas de los Andes que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile. El área incluye el Salar de Atacama en Chile, de 3.000 kilómetros cuadrados, que se estima que tiene recursos de litio de 6,3 millones de toneladas.

Dos de los principales productores de litio del mundo, SQM y Albemarle, operan allí. (Se estima que las actividades mineras en el Salar de Atacama consumen alrededor del 65% del suministro de agua de la región).

Sin embargo, las salmueras geotérmicas de litio que contienen soluciones salinas concentradas y calientes, así como los avances en tecnologías como la extracción directa de litio (DLE) y las soluciones de extracción de litio basadas en nanotecnología, prometen un suministro de litio más económico y ambientalmente sostenible.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...