- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinería de litio es crucial para la ecologización de las redes de...

Minería de litio es crucial para la ecologización de las redes de transporte y energía

Según un informe del Banco Mundial, para 2050 se necesitarán cinco veces más litio del que se extrae actualmente, con la finalidad de satisfacer la demanda esperada para tecnologías de energía limpia.

Los materiales hechos de metal blando de color blanco plateado, como el carbonato de litio y el hidróxido de litio, son ingredientes esenciales para el cátodo y el electrolito de las baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos (EV) y aplicaciones de almacenamiento de energía, que van desde sistemas residenciales de unos pocos kilovatios -horas, a tecnologías de redes eléctricas de varios megavatios.

La demanda de litio se disparará a medida que los fabricantes de automóviles avancen hacia los vehículos eléctricos, con muchos países, incluidos Canadá, Francia, los Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido, anunciando una eliminación gradual de los automóviles con motor de combustión interna.

Según un informe del Banco Mundial, «Minerales para la acción climática: la intensidad mineral de la transición de energía limpia», se necesitarán cinco veces más litio del que se extrae actualmente para 2050, con la finalidad de satisfacer la demanda esperada para tecnologías de energía limpia.

Sin embargo, a pesar de la importancia del litio para un futuro energético más verde, la obtención de litio mediante métodos de extracción convencionales genera impactos ambientales considerables. Estos incluyen emisiones de carbono, pérdida de agua, desestabilización del suelo, degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, suelo contaminado y desechos tóxicos.

En la actualidad, la mayor parte del litio proviene de espodumeno (mineral de silicato duro) o de depósitos subterráneos de salmuera. La extracción de litio de estos recursos generalmente involucra dos métodos.

La minería de roca dura tradicional puede ser costosa y requiere mucha energía que libera cantidades significativas de emisiones de gases de efecto invernadero, consume grandes volúmenes de agua y produce flujos de desechos tóxicos que generalmente contienen sales, surfactantes, extractantes orgánicos y solventes.

Cinco de las minas de espodumeno más grandes del mundo se encuentran en Australia Occidental, incluida la mina Greenbushes, la mina de litio de mayor ley del mundo, operada por Talison Lithium Australia.

El segundo método consiste en bombear salmueras ricas en minerales a la superficie desde debajo de salinas secas (llamadas salares) y luego dejar que se evapore, lo que crea una mezcla de sales de manganeso, potasio, bórax y litio. El proceso puede demorar entre 12 y 18 meses, y el litio se extrae como carbonato de litio; esto se puede convertir en hidróxido de litio a través de un proceso químico adicional.

Aunque generalmente es más económico que la minería de roca dura, el proceso de salmuera utiliza grandes cantidades de agua, es químicamente intensivo, emplea una serie de solventes y reactivos para aislar el litio de impurezas como el magnesio, genera grandes volúmenes de desechos y es extremadamente lento.

Alrededor de dos tercios de la producción mundial de litio actualmente proviene de salmueras en un área conocida como el triángulo de litio, una región árida de las montañas de los Andes que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile. El área incluye el Salar de Atacama en Chile, de 3.000 kilómetros cuadrados, que se estima que tiene recursos de litio de 6,3 millones de toneladas.

Dos de los principales productores de litio del mundo, SQM y Albemarle, operan allí. (Se estima que las actividades mineras en el Salar de Atacama consumen alrededor del 65% del suministro de agua de la región).

Sin embargo, las salmueras geotérmicas de litio que contienen soluciones salinas concentradas y calientes, así como los avances en tecnologías como la extracción directa de litio (DLE) y las soluciones de extracción de litio basadas en nanotecnología, prometen un suministro de litio más económico y ambientalmente sostenible.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...