- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl cobre pierde terreno por los temores de recesión y el confinamiento de China

El cobre pierde terreno por los temores de recesión y el confinamiento de China

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,7% a US$ 10,213 la tonelada a las 1015 GMT y se encaminaba a un tercer descenso semanal.

Agencia Reuters.- El cobre y la mayoría de los metales industriales retrocedían el viernes, por la preocupación de que el rápido endurecimiento monetario y el confinamiento en China depriman el crecimiento económico y la demanda.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,7% a 10.213 dólares la tonelada a las 1015 GMT y se encaminaba a un tercer descenso semanal.

«Tenemos múltiples factores que pesan sobre el cobre y los demás metales, en particular desde el punto de vista macroeconómico, como la creciente preocupación por una posible recesión en Estados Unidos», dijo Wenyu Yao, estratega principal de materias primas de ING Bank.

El jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos dijo el jueves que un aumento de las tasas de interés de medio punto «estará sobre la mesa» cuando se reúna el mes que viene, lo que sugiere la adopción de medidas agresivas.

Las restricciones por el COVID en China, principal consumidor de metales del mundo, también pesaron sobre el mercado.

«Inicialmente iba a ser un confinamiento brusco en Shanghái, pero ya ha pasado un mes y nadie sabe cuándo terminará. Esa es otra gran preocupación», dijo Yao.

La producción industrial de Shanghái se desplomó en marzo, su primer descenso mensual en dos años, después de que las estrictas medidas de confinamiento detuvieran la producción en algunas fábricas.

El aumento de los inventarios de cobre en los almacenes autorizados por la LME también ha frenado los precios, y su total ha aumentado un 72% en el último mes.

El zinc de la LME repuntó después de que datos mostraran otro gran descenso de las existencias de la LME que no están destinadas a la entrega. Las existencias «on-warrant» caían un 25% a 33.975 toneladas, el nivel más bajo desde noviembre de 2019. Pero los precios cambiaron de tendencia y caían un 0,1% a 4,447 dólares la tonelada.

También pesó en el mercado el alza del índice dólar, que hizo que los metales en esa divisa sean más caros para los compradores que utilizan otras monedas.

Perú dijo el viernes que un grupo de comunidades indígenas había puesto fin a una protesta contra la mina Cuajone de Southern Copper Corp. que había obligado a suspender la producción durante más de 50 días.

El aluminio LME bajaba un 0,7% a 3.274 dólares la tonelada, el níquel cotizaba estable en 33.900 dólares, el plomo cotizaba casi sin cambios en 2.401,50 dólares y el estaño bajaba un 2,1% a 41.960 dólares.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...