- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecución de proyectos mineros reduciría tasa de pobreza de Pasco, Junín y...

Ejecución de proyectos mineros reduciría tasa de pobreza de Pasco, Junín y Lima a un 20% al 2031

La puesta en marcha de proyectos en la región centro generaría ingresos por canon y regalías de S/ 718 millones y beneficios para 2.2 millones de personas a través de la generación de empleo.

La ejecución de proyectos mineros en la zona centro del país, la cual comprende a las regiones de Junín, Pasco y Lima provincias, reduciría sus cifras de pobreza a un 20% con miras al 2031. Este impacto representa 11 puntos porcentuales menos respecto a la tasa actual de pobreza.

Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro”, que fue presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) en la primera jornada del evento Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

Dichos proyectos, en el caso de Junín, que tiene una pobreza actual de 27%, permitiría reducirla en 9 puntos porcentuales, pasando a un 18%; en Pasco, pasaría de 41% a 26%; finalmente, en Lima Provincias (Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos), ésta se reduciría de un 27% a un 17%.

“Es importante destacar que la cartera de proyectos de estas tres regiones, concentran un total de US$2,341 millones. Esto significa que, al 2031, la generación a través de canon y regalías sería de S/ 718 millones. Si hacemos el desglose, en Lima provincias se generarían S/ 241 millones, en Pasco S/ 200 millones, y en Junín S/ 276 millones”, señaló Rudy Lagua, director del CCD.

Generación de empleo

Las estimaciones del estudio señalan que, al 2031, con la ejecución de los proyectos mineros en cartera, se lograría que el sector genere puestos de trabajo directos e indirectos para unas 550 mil personas en estas regiones del país. Basándose en los resultados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), actualmente son 367 mil puestos de trabajo los que genera el sector.

Este aumento de empleos impacta igualmente en la cantidad de beneficiarios de las tres regiones, aumentando de 1.4 millones de personas a 2.2 millones. Junín sería el máximo beneficiario, ya que concentraría a un millón de estas.



Algunos de los proyectos que impulsarían los ingresos y empleos en la zona centro son, en Junín, la ampliación de Toromocho (US$ 1.3 millones), Ariana (US$140 millones) y Shalipayco (US$ 91 millones). En Pasco, se encuentran Ayawilca y San Pedro de Pillao (US$264) y Yumpag (US$81 millones). Finalmente, en Lima provincias, se encuentra Río Seco (US$410 millones).

“Perú es un país altamente competitivo en la atracción de inversiones extranjeras. En la lista de reservas mineras, tan solo por cobre, ocupamos el segundo puesto detrás de Chile con un 10% de reservas. Aprovechar esta cartera de proyectos, impulsaría los ingresos de las regiones en cuestión indudablemente”, agregó el economista Laguna.

Cabe destacar que el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro” se presenta en el marco de actividades Rumbo a PERUMIN, lo cual es la antesala a la Convención Minera PERUMIN 35, que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...