- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector minero energético tiene comprometidos más de S/ 3 mil millones en...

Sector minero energético tiene comprometidos más de S/ 3 mil millones en OxI

Existen 463 proyectos adjudicados y 21 millones de beneficiados a nivel nacional, gracias este mecanismo de carácter altamente descentralizador.

A la fecha se ha logrado comprometer más de S/6,200 millones a través del mecanismo Obras por Impuestos (OxI), tanto en el sector público como el privado, con el propósito de lograr el cierre de brechas productivas y sociales en nuestro país.

Así lo señaló Darío Zegarra, presidente de la Alianza de Obras por Impuestos (Aloxi) durante su presentación en el marco de Rumbo a PERUMIN edición Perú Central, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Agregó que existen 463 proyectos adjudicados y 21 millones de beneficiados a nivel nacional, gracias este mecanismo de carácter altamente descentralizador.

“Actualmente somos 129 empresas privadas que hemos colaborado con este importante mecanismo”, remarcó el titular de Aloxi.

Darío Zegarra además resaltó que las empresas del sector minero energético son las principales contribuyentes de este mecanismo en los distintos territorios.

“De los 6200 millones, el 51% (3191 millones) pertenecen al sector minero energético. El 90% de los proyectos de OxI son descentralizados”, explicó.

Comentó que existe una relación directa entre la inversión pública y crecimiento de un país, sin embargo, nuestra inversión es atomizada y dispersa, lo que genera bajo impacto en el crecimiento. “En los últimos 5 años se ha dejado de gastar más de S/142,900 millones. Junín y Pasco no son la excepción, han dejado de ejecutar más del 36% de su presupuesto anual”, apuntó.

Sin embargo, existe una esperanza para cambiar ello pues estas dos regiones ya han incursionado en el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). En el caso de Pasco, por ejemplo, recientemente Nexa Resources Perú informó que se encuentra financiando la ejecución de obras para el mejoramiento de transitabilidad peatonal y vehicular en el asentamiento humano Los Próceres en el distrito de Yanacancha, con una inversión de S/ 8 millones.

Oportunidad

En otro momento, Darío Zegarra añadió que existe una oportunidad para extender la utilización del mecanismo de Obras por Impuestos en la ejecución de inversiones de optimización, ampliación, rehabilitación y reposición de infraestructura (IOARR). Una alternativa interesante.

“Las IOARR son un mecanismo que nos permite hablar no solo de infraestructura nueva, sino de infraestructura existente que puede ser mejorada. Y además vemos una gran oportunidad porque son inversiones de bajar complejidad», apuntó.

Finalmente, el presidente de Aloxi, remarcó que actualmente hay más de 14 mil 800 millones disponibles para trabajar en Obras por Impuestos. “Solo considerando el 50% del impuesto a la renta de las principales empresas que pagan este impuesto, tenemos más de 67,00 millones de soles disponibles”.

Zegarra señaló que aún se puede mejorar en el tema de Obras por Impuestos y en la colaboración público privada.

“Necesitamos una mirada territorial y de largo plazo, no podemos seguir con una inversión atomizada y también es importante incorporar la visión de sostenibilidad y resiliencia para estos proyectos”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...