- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFernández: “En conga, los reservorios almacenarían hasta 12 millones m3 de agua”

Fernández: “En conga, los reservorios almacenarían hasta 12 millones m3 de agua”

El Ing. Rafael Fernández Rubio, ex miembro del Comité Internacional de Expertos que realizó el Peritaje Internacional al Proyecto Conga, señaló que tras recopilar información técnica, realizar estudios y análisis, concluyó que en la zona que comprende el proyecto Conga “no falta agua, lo que pasa es que está mal distribuida en el tiempo. Tenemos unos meses en que la precipitación es abundante, sobra agua, y tres meses al año en los que hay un déficit hídrico”.

“La falta de infraestructura hídrica impide la regulación del agua en las quebradas y en los ríos de las cinco cabeceras de cuenca, que son parte del área de influencia del proyecto minero, y por consiguiente, el recurso se pierde”, precisó Fernández Rubio, durante su presentación El Agua en el Proyecto Conga: Mitos y Realidades, en el auditorio del IIMP.

En ese sentido, el experto informó que los estudios del balance hídrico de la construcción de los reservorios que se propuso en el proyecto Conga, dejaron como resultado que la capacidad hídrica en cada una de las cinco cuencas podrían estar entre 0.15 litros por segundo y 43 litros por segundo.

“Actualmente, las cinco lagunas suman una capacidad de almacenamiento hídrico de 2.600.000 m3, pero con la construcción de los reservorios se pasaría a tener una dotación de 4.400.000 m3 de agua. Y cuando termine la vida útil de la mina, se podría tener una disponibilidad de 12.000.000 m3 de agua”, informó.

Asimismo informó que Compañía de Minas Buenaventura concluyó la construcción de un reservorio en la cuenca de Chaiguallón, cuya capacidad de dotación es de 9 litros por segundo, “superior a la propuesta inicial que fue de 7 litros por segundo”, lo que compensará los meses de déficit del recurso, que son los meses de junio, julio y agosto de todos los años.

En cuanto a los sistemas hídricos subterráneos, éstas almacenan aguas pero no las libera, a menos que sea en cantidades pequeñas. Según el experto, los acuíferos están rodeados por materiales de baja permeabilidad, impidiendo la filtración del agua.

El experto señaló que los argumentos de que el proyecto minero perjudicaría las aguas subterráneas de la zona no tienen consistencia técnica. “De los 683 manantiales, el 82% dan caudales de 0.1 litro por segundo, es decir, son prácticamente chorritos de agua o goteros. No hay manantiales importantes en la zona”.

“Y muchas veces el agua de las lagunas y de las quebradas no cumplen con la calidad química para el consumo de la vida animal de la zona”, agregó.

Fernández Rubio desestimó la calidad de agua que se concentran en los bofedales, lugar en donde el proyecto también impactará, porque se tratan de aguas ácidas que no serán utilizados para el consumo en la zona.

“El balance hídrico del Proyecto Conga se realizó con plena autonomía, libre de presiones por parte del gobierno y de la empresa privada. Solo tuvimos contacto con los técnicos que realizaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), además de instituciones y organizaciones de la región Cajamarca”, agregó.

 

Ley inexacta y ambigua

Por otro lado, el Ing. Fernández objetó el Art. 75 de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, el cual sostiene que “el Estado reconoce como zona ambientalmente vulnerable, las cabeceras de cuenca donde se originan las precipitaciones”, cuando en las mismas cabeceras no se producen los mayores aportes hídricos. “En las cabeceras es en donde menos llueve”, agregó.

Según Fernández, la ley es inexacta y a la vez ambigua, porque no define los criterios y la metodología para delimitar las zonas intangibles, por lo que la ley resultaría un tanto arbitraria.

Si bien reconoció que el proyecto Conga causaría un impacto ambiental en las lagunas comprendidas de Azul, Perol Chalguallón, Mala y Chica, el experto explicó que toda actividad minera causa impacto en el medio donde se desarrolla, pero señaló que la minería moderna cuenta con más tecnología que la minería tradicional para mitigar los impactos. Asimismo, enfatizó que en los alrededores del proyecto y en la región se ubican decenas y decenas de lagunas no menos importantes para Cajamarca.

Rumbo Minero

 

 

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...