- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBurocracia excesiva perjudica planes de remediación de pasivos ambientales

Burocracia excesiva perjudica planes de remediación de pasivos ambientales

“Es evidente que se debe actualizar la legislación y normativa vigentes que permitan definir bien, entre otros, los derechos de propiedad de las zonas a remediar, así como limitar las responsabilidades de los remediadores encargados y voluntarios”, propuso una experta.

La consultora en asuntos ambientales y económicos vinculados a la minería, Marita Chappuis, advirtió que la dilatación de los proyectos de cierre y remediación de pasivos ambientales mineros son consecuencia de la institucionalidad dispersa, la legislación desactualizada y la burocracia excesiva imperante en el país.

En Rumbo a PERUMIN – Consensos para el progreso del Perú central, explicó que el actual sistema de gestión de pasivos ambientales atribuye a la Dirección General de Minería las funciones de identificación, clasificación y determinación de los responsables de los mismos; mientras que delega a los gobiernos subnacionales, AMSAC y organizaciones voluntarias otras obligaciones como la remediación, reutilización, reaprovechamiento y uso alternativo de los pasivos.

“Como principal recomendación, es preciso que se analice a profundidad la opción de crear una sola entidad que se encargue de toda la gestión integral de los pasivos ambientales mineros, desde su identificación hasta el postcierre, sin incluir las responsabilidades de monitoreo y fiscalización”, señaló la especialista.

Esquema normativo caduco

Señaló también que la opción de reaprovechamiento del contenido mineral en los pasivos ambientales no ha dado los resultados esperados, y que AMSAC es fiscalizado por OEFA y ANA como si fuese el generador de los pasivos a su cargo.

“Es evidente que se debe actualizar la legislación y normativa vigentes que permitan definir bien, entre otros, los derechos de propiedad de las zonas a remediar, así como limitar las responsabilidades de los remediadores encargados y voluntarios”, propuso Marita Chappuis.



Problemas de financiamiento

De la misma manera, advirtió problemas de acceso limitado a recursos del tesoro público y la elevada burocracia, las cuales juegan en contra de las actividades de remediación y cierre de pasivos ambientales mineros, en los plazos establecidos.

“Debemos buscar soluciones creativas y permanentes de financiamiento del presupuesto destinado a la remediación a cargo del Estado, teniendo en cuenta una programación multianual”, indicó la exdirectora general de Minería del MINEM.

Urge sistema de promoción

Finalmente, sugirió la creación de un sistema de promoción para el reaprovechamiento y remediación, el cual requerirá de inversión inicial en investigación para definir el contenido mineral y análisis de tratamiento metalúrgico, con compromisos claros de inversión.

“Es necesario que se planteen medidas para atraer el capital privado para remediación, como compensaciones ambientales, créditos tributarios y la aplicación de obras por impuestos para la remediación”, enfatizó la consultora Marita Chappuis.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...