- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería está en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos...

Minería está en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo

Así lo anunció José Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre en la inauguración del evento.

Si se ejecuta toda la cartera de proyectos mineros con que cuenta actualmente el Perú, que asciende aproximadamente a US$53,000 millones de inversión directa, el sector minero estaría en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos empleos formales, directos e indirectos, anunció José Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre durante la inauguración del evento, que también contó con la presencia del Ministro de Economía, Oscar Graham Yamahuchi.

Palma indicó que si se logra ejecutar toda la cartera vigente de proyectos mineros en los próximos años, el sector generaría 350 mil millones de soles más para el Estado. Según el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, esto permitiría que el Estado cierre prácticamente todas las brechas, garantizando las necesidades básicas de la población.

El sector minero formal no sólo es un pilar importantísimo de la economía del país, sino que es un socio transformador de desarrollo y generador de bienestar para la sociedad en general.

La minería responsable y formal siempre, anotó, ha sido y es un motor clave para el desarrollo del Perú.

“Actualmente representa el 10% del PBI; el 12% de la inversión privada; y el 60% de las exportaciones. Adicionalmente es creadora de empleo y tiene un importante efecto multiplicador por cada empleo directo en la minería, se generan 8 empleos indirectos, dijo el presidente del Simposium” subrayó.

Solo en 2021, comentó, producto del alza del precio de los metales, y del régimen tributario, entre impuestos y otros conceptos, la minería aportó al Estado la cifra récord de S/. 14,400 millones; es decir tres veces más de lo contribuido anualmente por la minería en los últimos diez años.



Sin embargo, los gobiernos regionales y locales solo han invertido en promedio el 67% de los recursos que han recibido de la minería en 10 años, sin considerar la calidad del gasto ejecutado.

José Augusto Palma indicó que es indispensable que el Gobierno promueva, con medidas claras, la inversión privada en general y la minería formal en particular.

“Se requiere que las reglas sean predecibles, y que se cumplan”, remarcó.

Dijo también que «la minería forma parte en la transición del mundo a una economía neutra en carbono, menos contaminante y dependiente de los combustibles fósiles. La descarbonización de la economía mundial es un enorme desafío para la humanidad, que ofrece una gran oportunidad para combatir el cambio climático y, a la vez, generar empleo y bienestar».

«La minería es parte integral de este esfuerzo, al producir los metales necesarios para lograr este objetivo y construir un mundo mejor. El Perú, como país minero por excelencia, tiene que integrarse, aún más, a esta cadena virtuosa», comentó Palma.

Finalizó indicando que «los conflictos sociales nunca son la solución. La solución es el diálogo y la búsqueda de estabilidad y generación de valor para todos los peruanos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...