- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“La población no ve el nexo entre minería y bienestar”

“La población no ve el nexo entre minería y bienestar”

Víctor Gobitz, Presidente de
EXPOMINA PERÚ 2022

Como ninguna otra actividad económica del país, la industria minera peruana soporta hoy los más dañinos efectos generados por el permanente estado de convulsión política y social que vive el país desde hace ocho meses; pero también, lo que es más grave aún, por las erradas acciones del
propio Gobierno y sus aliados. En lo relacionado al sector, ¿Cuál es el origen de esta situación?¿Qué acciones deberían adoptarse para empezar a revertirla y cuáles son las perspectivas que enfrenta de mantenerse este escenario? Víctor Gobitz, Presidente de EXPOMINA PERÚ 2022, CEO de Antamina y expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), responde a esta y otras interrogantes clave en la presente entrevista.

En la evaluación de la situación actual de la industria minera, ¿Cuáles señalaría como sus aspectos más positivos y negativos en los planos externo e interno?
En el plano externo, lo positivo para la industria es que atravesamos por un periodo en que se aprecia claramente un incremento en la demanda por metales. De hecho, los precios del cobre, del oro, de la plata y del estaño, son el reflejo de esa demanda creciente, por un lado, y también de una coyuntura que se ha exacerbado como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Tenemos, entonces, un mercado externo con una coyuntura positiva a la que, además, aporta el cambio de matriz energética, en este caso como una tendencia de largo plazo, hacia el uso de combustibles no fósiles.

De otro lado, pasando al plano interno, un aspecto positivo es que hoy en el Perú, tanto por la dimensión de las operaciones mineras existentes, como por el portafolio de proyectos con el que contamos, nuestra industria minera cuenta con un ecosistema robusto, formado por un número significativo de empresas, muchas de ellas representando inversiones de diversas jurisdicciones mineras. Este ecosistema minero se fortalece si añadimos el número de contratistas especializados, proveedores de bienes y servicios, así como por instituciones técnicas que sirven de soporte a la industria, como el Ministerio de Energía y Minas (Minem) o el Ingemmet, y por los propios medios de comunicación especializados como ustedes.

En el que, sin embargo, hay aspectos preocupantes de cara al futuro.
En efecto, ya que, si lo vemos en perspectiva, claramente hay un deterioro institucional del sector. En el pasado hemos visto oposición a proyectos mineros específicos, como Río Blanco, Conga o Tía María; sin embargo, este deterioro se ha ido acentuando y lo que estamos viendo hoy en día, es la oposición a operaciones en marcha.


Y es que en una operación en marcha puede generarse un conflicto, pero para resolverlo se requiere de una autoridad mucho más proactiva y convencida de que el medio para resolverlo es
el diálogo y no aceptando medidas ilícitas; pues como Estado peruano tenemos mecanismos legales de resolución; tanto en la vía administrativa, como en la vía judicial. Pero lo que está ocurriendo hoy es inaceptable y contraviene el Estado de Derecho; se está volviendo cotidiano que las…

Lea el informe completo en nuestra edición 144 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto: Litio de Sudamérica satisfará demanda mundial

Aunque la compañía también tiene proyectos de litio en roca dura en Canadá, Stausholm afirmó que las salmueras del Triángulo permiten una vía más rentable. Rio Tinto ve en el Triángulo del Litio de América del Sur un punto clave...

BHP: Estamos bien posicionados para afrontar una guerra comercial intensa

La empresa ve potencial en sus operaciones de mineral de hierro y carbón siderúrgico, que ofrecen expansión con baja inversión de capital. Durante su intervención en una conferencia organizada por el Bank of America, el director ejecutivo de BHP, Mike...

Justicia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos. Un tribunal en Bamako celebrará este jueves una audiencia clave que podría redefinir la relación entre...

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...