- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPrimera Planta de Termovalorización se ubicará en Bogotá

Primera Planta de Termovalorización se ubicará en Bogotá

La Uaesp inició proceso de licitación internacional para construir una planta de termovalorización.

Bogotá se convertirá en la primera ciudad de Colombia y la segunda de América Latina con una Planta de Termovalorización —un modelo también se viene implementando de manera paralela en la Ciudad de México— en la que se descomponen los residuos inorgánicos a través del calor, en un proceso favorable para el medio ambiente, pues genera bajas emisiones de CO2 y hace eficiente el manejo de la basura al convertirla en energía. 

“Quienes creían que nuestro Plan de Acción Climática y el POT son solo normas, hoy les mostramos otro resultado, estamos en el predio público de Doña Juana donde hoy tenemos dos tecnologías, una la planta de Biogás, la otra el enterramiento de basuras —que nos causa perjuicios porque produce lixiviados, gases metano y de efecto invernadero”, dijo la Alcaldesa Mayor, Claudia López.

La mandataria agregó: “Hoy le estamos anunciando a la ciudad que ahora tendremos una tercera tecnología para tratar los residuos que disminuirá el impacto ambiental y generará energía para la ciudad. Con la planta le estamos cumpliendo a los ciudadanos de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito que nos pidieron que no les sigamos trayendo basuras para enterrarlas aquí, no vamos a seguir expandiendo a Doña Juana”.

El proceso se inicia hoy con la publicación de los prepliegos de contratación, los cuales estarán disponibles en la plataforma de contratación pública SECOP II durante 20 días hábiles. Posteriormente se publicarán los pliegos y se celebrará la licitación pública, que se adjudicará en septiembre de este año.

“Este es un logro que pasó por el programa de gobierno, por el Plan de Desarrollo, por el POT, y hoy es una realidad, este modelo ya está hecho en otras partes del mundo y hoy lo hacemos acá, hoy ya podemos responderle a la gente que ahora le daremos otro tratamiento a los residuos”, confirmó Luz Amanda Camacho, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

En este trino, la alcaldesa, Claudia López, informa que, a partir de este 11 de mayo se abre la licitación para construir este parque de innovación tecnológica:

La planta, que se construirá en el Parque de Innovación Doña Juana, se implementará mediante módulos. El primero entrará en funcionamiento en diciembre del próximo año, y para 2027 transformará entre 2.400 y 3.000 toneladas de residuos cada día, generando más de 128 megavatios de energía, suficientes para alimentar todo el alumbrado público de Bogotá o más de 40.000 hogares de la ciudad.

Adicionalmente, las cenizas producto de la combustión de los residuos serán comercializadas como insumos para la industria de la construcción. De esta forma se garantiza el aprovechamiento del ciento por ciento del material tratado, y la disminución de la generación de lixiviados que afectan al subsuelo y el río Tunjuelito. 

Además, gracias al sistema de limpieza de emisiones, la Planta de Termovalorización junto a Biogás Colombia reducirán en un 66 por ciento la expulsión de gases contaminantes a la capa de ozono, en comparación a lo que se produce hoy con el enterramiento de residuos.

Esta planta se convertirá en un referente para las demás ciudades de Colombia y la región, al contribuir con el cambio del modelo actual de tratamiento de residuos y promover la economía circular en Bogotá, aportando a la lucha contra el cambio climático.

“El manejo de residuos públicos con esta planta disminuirá la producción de metano y gases de efecto invernadero, además se bajarán las emisiones y su impacto; también se disminuirán los lixiviados que contaminan la cuenca del río Tunjuelo”

confirmó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

El modelo financiero propuesto por la UAESP para este proceso, contempla la venta tanto de la energía generada, como de las cenizas producto de la operación de la planta, con el objetivo de obtener ingresos necesarios para su funcionamiento y correcta operación, evitando el incremento de las tarifas de aseo que pagan los ciudadanos.

“Hoy enterramos en Bogotá 6.200 toneladas de residuos, ahora con la planta de Biogás y la planta de Termovalorización esas toneladas se transformarán en energía. Este modelo aportará a la economía circular y no afectará la tarifa que hoy pagamos por aseo”, agregó la directora de la UAESP. 

Este importante proyecto se suma a la gestión de aprovechamiento por parte de las Organizaciones de Recicladores de nuestra ciudad, así como los pilotos de tratamiento de residuos orgánicos, y especialmente, la disminución de 7.000 toneladas mensuales de residuos de demolición y construcción, producto del arrojo clandestino en los denominados puntos críticos.

Distrito recibe recursos por Gas generado en Doña Juana

Durante el evento la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho, recorrieron la planta de Biogás Colombia y verificaron el proceso que se adelanta para convertir los gases que generan los residuos enterrados en energía eléctrica.

Al finalizar el recorrido el gerente de Biogás Colombia, Helmuth Gallego, hizo entrega a la Alcaldesa Mayor de un cheque por 2.475 millones de pesos, producto de las utilidades generadas de la venta de la energía durante el primer semestre del 2021, este dinero será invertido en su totalidad en acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del área de influencia de Doña Juana. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...