- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem recomienda adquirir electrodomésticos y equipos industriales con etiqueta de eficiencia energética

Minem recomienda adquirir electrodomésticos y equipos industriales con etiqueta de eficiencia energética

Norma del etiquetado de eficiencia energética se aprobó en el Perú el 2017, para fomentar el ahorro energético.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) recomendó a la población adquirir electrodomésticos y equipos industriales que muestren la etiqueta de eficiencia energética, en salvaguarda no sólo de su derecho a conocer la información del consumo de energía del aparato antes de realizar su compra, sino que además se fomenta el ahorro energético que contribuye con el cuidado del medio ambiente y su facturación.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), encargada de su promoción a nivel nacional, señaló que el año 2017 se aprobó “Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética para Equipos Energéticos”, que regula su uso obligatorio como una herramienta que permite conocer de manera rápida y fácil, el consumo de energía de los artefactos electrodomésticos e industriales.

La etiqueta de eficiencia energética es una herramienta informativa que indica si un equipo consume mucha o poca energía. Cuenta con niveles o rangos de eficiencia energética en diferentes colores y escalas de mayor a menor, que van desde la letra A hasta la G.

Los equipos clasificados como A, B y C presentan un menor consumo de energía (ahorro). Los equipos de clase D y E registran un consumo de energía promedio. Mientras los equipos con F y G (gasto) tienen un alto consumo de energía. La correcta elección del artefacto más eficiente se refleja en el recibo de pago de electricidad de cada mes.



Cabe precisar que desde la puesta en vigencia del Reglamento Técnico hace cuatro años, se estableció el uso de la etiqueta de eficiencia en nueve familias de equipos energéticos, entre domésticos e industriales (refrigeradoras, lavadoras y secadoras de ropa, calentadores de agua –terma-, aire acondicionado, focos, balastros para fluorescentes, motores eléctricos y calderas).

Actualmente, la DGEE viene evaluando incorporar nuevos anexos a dicho reglamento que incluirían a las siguientes familias: fuentes de iluminación, televisores, cocinas de inducción, microondas, equipos eléctricos y electrónicos de uso doméstico y de oficina en el modo de espera, hornos eléctricos, hornos eléctricos portátiles, ventiladores, lavavajillas y dispositivos de control de iluminación LED.

Finalmente, el MINEM, implementa y promociona esta norma en favor de los consumidores y que, además resultan beneficiosas, en la medida que disminuye la demanda en la producción de energía eléctrica proveniente de combustibles fósiles, lo que tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, contribuyendo en la lucha contra el cambio climático.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...